Gobierno vasco espera que se logre un acuerdo en Mercedes "lo antes posible" y dice que la conflictividad nunca es buena

Varias personas, con pancartas que rezan '6 Noche No' y 'Domingos No' durante una manifestación en defensa del convenio de Mercedes Vitoria, en la factoría de Mercedes, a 22 de junio de 2022, en Vitoria, Álava, Euskadi (España).
Varias personas, con pancartas que rezan '6 Noche No' y 'Domingos No' durante una manifestación en defensa del convenio de Mercedes Vitoria, en la factoría de Mercedes, a 22 de junio de 2022, en Vitoria, Álava, Euskadi (España). - Iñaki Berasaluce - Europa Press
Publicado: lunes, 11 julio 2022 10:52

Afirma que sería "relevante" para confirmar la inversión en la planta alavesa y cree que se están dando "avances" y se va "por buen camino"

BILBAO, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

El viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Mikel Amundarian, confía en que la dirección de Mercedes Vitoria y el comité puedan llegar a un acuerdo en torno al convenio "lo antes posible" y ha afirmado que la conflictividad "nunca es buena para la actividad económica, y nunca es buena en un momento en el que se está tomando una decisión en cuanto a una inversión importante en la planta".

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Amundarain se ha referido a la situación en Mercedes Benz Vitoria, donde este martes se retomarán las negociaciones para llegar a un acuerdo en torno al convenio.

El viceconsejero de Industria, que participó en el viaje a Alemania del Gobierno vasco de la semana pasada en la que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, se reunió con directivos de Mercedes Benz, ha hecho una "buena" valoración del viaje y de la disposición por todas las partes.

Amundarain ha manifestado que un acuerdo entre la dirección y los sindicatos "acompañaría" para facilitar que finalmente se confirme que la planta de Vitoria será la destinataria de una inversión de más de 1.200 millones.

El viceconsejero de Industria cree que se están dando "avances" en la negociación y parece que van "por el buen camino". A su juicio, un acuerdo en torno al convenio sería "algo determinante" a la hora de poder "confirmar o consolidar" esa posibilidad que pueda haber de "una apuesta en el grupo por la planta de Vitoria".

Asimismo, tras apuntar que la relación del Ejecutivo con la multinacional es continua, ha destacado que desde el Gobierno vasco trabajan para poner a disposición de Mercedes el ecosistema vasco para que Euskadi sea "atractivo para que esa inversión se pueda consolidar en la planta de Vitoria".

Por lo tanto, ha asegurado que se están dando "pasos" y ha insistido en que el "posible acercamiento o acuerdo" de un nuevo convenio puede ser "determinante". "Se están dando pasos por ambas partes, creo que ese es el camino sentarse, hablar, poner las posiciones de cada uno encima de la mesa y buscar puntos de encuentro que sean buenos para la planta y, si son buenos para la planta, serán buenos para los trabajadores, para los directivos y la compañía", ha añadido.

Amundarain ha afirmado que la multinacional les expresó la necesidad de "ir avanzando", la "necesidad de acuerdo y de colaboración por todas las partes para poder asegurar la actividad de la planta que, según ha recordado, se ha visto parada algunos días por las huelgas convocadas.

"Yo creo que una vez de que pueda acordarse las bases para una nueva relación laboral para los próximos años, yo creo que será un paso importante a la hora de poder ya definitivamente esa confirmación por parte del grupo", ha indicado Amundarain que cree que la multinacional "tiene en valor" a la planta de Vitoria por el trabajo y las capacidades que tiene y también valora el ecosistema en el que se enmarca la factoría.

Cuestionado por las consecuencias que podría tener sobre esa inversión el mantenimiento de la conflictividad, Amundarain ha afirmado que la conflictividad "nunca es buena para la actividad económica y la actividad industrial y nunca es buena en un momento en el que se está tomando una decisión en cuanto a una inversión importante en la planta".

Por lo tanto, ha insistido en que el camino es seguir sentándose a negociar y hacer todos "una lectura del momento en el que está la planta, en un momento en el que está el sector" y en el que una inversión de 1.200 millones sería "relevante" no solo para Vitoria, sino para Álava y Euskadi.

En este sentido, ante la reunión de este martes entre la empresa y el comité, ha indicado que lo importante es que "sigan hablando que estén sentados en una mesa" y ha apuntado que ha habido "movimientos importantes en los últimos días" que, de alguna manera, "pueden marcar el camino".

"Yo creo que esa es la vía, la vía del diálogo entre las partes (..) y yo creo que con voluntad de acuerdo se pueda alcanzar y espero que podamos lograr un acuerdo lo antes posible para centrarnos en esa posibilidad de futuro de la planta y confirmar esa inversión, que es una buena noticia", ha agregado.

SIEMENS GAMESA

Por otra parte, en relación a la reunión que también mantuvieron en Alemania con Siemens Energy para hablar de Siemens Gamesa, el viceconsejero de Industria ha señalado que sus responsables les volvieron a trasldar que "el problema no estaba en los trabajadores" y que su preocupación reside en la situación financiera de la compañía, con unos resultados negativos en los últimos ejercicios, lo que genera "cierta tensión en un momento de cambio de los mercados".

Según ha señalado, en estos momentos de "incertidumbre" tener un posicionamiento "débil ante los mercados financieros no es bueno". Amundarian ha afirmado que el sector eólico es un "sector de futuro" y en los próximos tiempos se tienen que hacer inversiones importantes, por lo que "el acceso a la financiación va a ser relevante".

En este sentido, les trasladaron la necesidad de "estabilizar" Siemens Gamesa para "generar confianza también en los mercados financieros" y, a partir de ahí, "consideran importantes las capacidades que tiene Euskadi y las capacidades que Siemens Gamesa tiene en Euskadi".

Por otra parte, ante el proyecto previstos de lanzar al mar en el Puerto de Bilbao un aerogenerador flotante, ha destacado que la eólica marina va a ser importante "en el mix de futuro" y de cara al cumplimiento de los objetivos de descarbonización.

Amundarain ha destacado también la perspectiva industrial de este proyecto porque Euskadi tiene capacidades para abordar "prácticamente toda la cadena de valor de la eólica, de la eólica offshore y la flotante".

Según ha precisado, en el ámbito flotante Euskadi está "muy bien posicionada" y existen, en la actualidad, unos 11 desarrollos de plataformas flotantes de los cuales 11 se encuentran en Euskadi".

Leer más acerca de: