El Gobierno Vasco estudiará posibles exenciones en el canon del agua para agricultores y ganaderos

Varios tractores, durante una concentración en Vitoria-Gasteiz
Varios tractores, durante una concentración en Vitoria-Gasteiz - Iñaki Berasaluce - Europa Press
Publicado: jueves, 7 marzo 2024 17:16

UAGA y Treviño y Álava por el Campo califican de "positiva" su reunión con el viceconsejero de Agricultura

VITORIA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno Vasco se ha comprometido a analizar junto a la Agencia Vasca del Agua-URA y a agentes del sector primario posibles exenciones en el canon del agua, que grava la captación de aguas procedentes de ríos, pozos o manantiales, como compensación por la afección al medio natural que pudiera producir su utilización.

La propuesta de eximir del pago de este tributo a los agricultores y ganaderos fue planteada este pasado miércoles por el sindicato UAGA y por la Asociación Treviño y Álava por el Campo al viceconsejero de Agricultura, Bittor Oroz, en una reunión celebrada en Vitoria-Gasteiz.

Ambos colectivos, que este próximo viernes celebrarán una nueva reunión con el Gobierno Vasco --en este caso, con la propia consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia-- han asegurado que ante esta petición, desde el departamento se les ha trasladado el compromiso de estudiar esta posibilidad, para lo que convocarán una reunión con URA y con agentes del sector primario.

En el encuentro de este pasado miércoles, de cuyos resultados han informado este jueves UAGA y la Asociación Treviño y Álava por el Campo, el viceconsejero anunció que se abonará el pago básico 2023 de la Política Agraria Común (PAC) a lo largo del mes de marzo; y los ecoregímenes, durante los meses de abril y mayo, según han asegurado ambas entidades.

"Asimismo --han añadido el sindicato y la asociación-- el Gobierno Vasco articulará líneas de crédito en septiembre, a través de un convenio con entidades financieras, para un adelanto de la PAC, a interés cero, con referencia a la PAC del año anterior y con un tope de entorno al 50%".

COMPENSACIONES

También se asumieron compromisos en cuestiones como las Ayudas de Vendimia en Verde y compensaciones por perdida de rendimiento --se pagarán a 0.74 euros/kg-- o para cubrir el porcentaje de reducción de rendimiento que marque el consejo Regulador, aumentando la aportación en un 0,74%. Asimismo, el Ejecutivo anunció que en las ayudas a la destilación no se establecerán topes para las pequeñas bodegas.

Por el contrario, y pese a que su valoración general sobre el encuentro del miércoles es "positiva", UAGA y la Asociación Treviño y Álava por el Campo han afirmado que desde el Departamento de Desarrollo Económico se respondió a su petición de derogar la ley de transición energética señalando que en ese caso "no se puede hacer nada".

Leer más acerca de: