Hurtado reclama una normativa europea para reforzar "el control y la transparencia" de los pisos turísticos

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado - IREKIA
Publicado: viernes, 17 febrero 2023 17:28

El Gobierno Vasco llevará a cabo un plan de inspección específico para viviendas y habitaciones de uso turístico

VITORIA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha subrayado que es necesario contar con una normativa europea que recoja mecanismos de "control y transparencia" respecto a las plataformas de comercialización de viviendas turísticas.

Hurtado ha respondido este viernes, en el pleno control del Parlamento Vasco, a una pregunta de EH Bildu en relación con las viviendas turísticas.

El parlamentario Ibai Iriarte ha criticado la "insuficiente" labor de inspección que se realiza sobre este tipo de alojamientos, y ha recordado que un informe del propio Gobierno Vasco señala que el 47% de este tipo de viviendas "no cumple la normativa".

En su respuesta, el consejero ha recordado que la Unión Europea está trabajando en un reglamento sobre la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, y que el Departamento de Turismo colabora en este proceso a través del Comité de las Regiones, aportando enmiendas al dictamen que se debatirá el 15 y 16 de marzo en Bruselas.

Hurtado ha reiterado que es necesario contar con una normativa europea "que recoja mecanismos de control y transparencia hacia las plataformas comercializadoras".

ESTABILIZACIÓN

El consejero ha explicado que el crecimiento de las viviendas y habitaciones para uso turístico "tiende a la estabilización" cuando ya han transcurrido seis años desde que comenzaron a inscribirse en el registro del Gobierno vasco, después de la aprobación de la Ley de Turismo en 2016.

Además, ha expuesto que este tipo de alojamientos son escasos teniendo en cuenta el total de viviendas existente. "Según el análisis del INE, están muy por debajo de la media nacional, que es de un 1,13%, mientras que en Euskadi es de un 0,39%, uno de los porcentajes más bajos de todas las comunidades autónomas", ha explicado.

Asimismo, ha indicado que la proliferación de este tipo de alojamientos es un fenómeno global, que afecta a muchos países, regiones y ciudades. Hurtado ha precisado que este es un asunto que implica a "múltiples administraciones", desde la Unión Europa y los gobiernos nacionales o autonómicos, hasta las diputaciones y los ayuntamientos.

MÁS INSPECTORES

El responsable autonómico de Turismo ha recordado que su departamento ha elaborado un decreto para regular las viviendas y habitaciones para uso turístico, y ha incrementado en diez personas el equipo inspector.

Además, se ha habilitado un buzón de denuncia y se han realizado campañas de información e inspección. Hurtado ha señalado, en este sentido, que el año pasado se efectuaron más de 800 expedientes de comprobación y 90 procedimientos sancionadores, y que otras 109 propuestas están en proceso de tramitación.

Respecto a las próximas medidas que se acometerán, ha anunciado que se va a llevar a cabo un refuerzo de la inspección a través de un plan de inspección específico para viviendas y habitaciones de uso turístico para 2023.

A su vez, se ha puesto en marcha una campaña informativa dirigida a todos los propietarios de viviendas y habitaciones para uso turístico, con el fin de explicar y sensibilizar sobre la posibilidad y las herramientas para modificar el alquiler de sus viviendas a un alquiler residencial.

En todo caso, ha recordado que el Gobierno Vasco no tiene competencias para sancionar a las plataformas que comercializan estos alojamientos en caso de incumplir con requisitos como la inclusión del número de registro.

Hurtado ha apelado a la necesaria implicación de otras instituciones y agentes, como Eudel, en la elaboración de protocolos que ayuden a los ayuntamientos más pequeños a tener una guía sobre la que trabajar.