Iñaki Zabaleta presentará este lunes en la Fundación Sabino Arana su libro sobre el papel de nación y lengua en Humboldt

Cartel de la presentación del libro de Iñaki Zabaleta 'Nazioa eta hizkuntza Humboldten pentsamenduan' en la Fundación Sabino Arana.
Cartel de la presentación del libro de Iñaki Zabaleta 'Nazioa eta hizkuntza Humboldten pentsamenduan' en la Fundación Sabino Arana. - SABINO ARANA FUNDAZIOA
Actualizado: domingo, 12 mayo 2024 18:02

BILBAO, 12 May. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Sabino Arana acogerá este lunes, en su sede en Bilbao, la presentación del libro del profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Iñaki Zabaleta 'Nazioa eta hizkuntza Humboldten pentsamenduan', en el que analiza el lugar que ocupan la nación y la lengua en el pensamiento del humanista, político y lingüista prusiano Wilhelm von Humboldt.

Según han explicado desde la fundación, Humboldt, que en 1810 fundó en Berlín la universidad que lleva su nombre, visitó Euskadi en dos ocasiones, en 1799 y en 1801. En esos viajes "conoció el euskera de cerca" y posteriormente divulgó sus investigaciones en diferentes obras.

Estudió el País Vasco como nación, recogió notas etnográficas e históricas, e investigó su lengua. "En su opinión, la lengua definía la personalidad de un pueblo y, respecto a Euskadi, veía en el euskera un lazo de unión por encima de las fronteras políticas de España y Francia", han destacado los organizadores de la jornada.

En esta nueva publicación de Iñaki Zabaltea, perteneciente a la colección Ur-jauzia y dirigida por la Cátedra Joxe Azurmendi de la UPV-EHU y Jakin Fundazioa, se analiza precisamente el lugar que ocupan la nación y la lengua en el pensamiento de Humboldt.

En palabras de Iñaki Zabaleta, "la cuestión sobre la nación siempre está presente en Euskal Herria, de manera directa o indirecta. Desde esa perspectiva, nos puede ser de gran ayuda fijarnos en un pensador como Wilhelm von Humboldt (1767-1835). Este autor, en su época y en su contexto, también consideraba necesario preguntarse sobre las identidades colectivas de los pueblos o sobre los 'caracteres nacionales', porque como humanista sabía muy bien que el ser humano o el individuo no se puede entender fuera de un colectivo".

Según indica, en temas de política, "Humboldt actúa, al mismo tiempo, como ciudadano prusiano y como ciudadano alemán -sin olvidar nunca que la política, propiamente, es un medio y no el objetivo-, siempre y en términos generales diferenciando claramente qué es el Estado y qué es la nación, en la teoría y en la práctica".

En relación a la nación, ha explicado, "recalca que para entender la nación de una manera conceptual es necesario reparar en la lengua -fundamentalmente, siguiendo una idea de siempre-" y habla "tanto del carácter nacional de la lengua como de la determinación lingüística de la nación".

Además, "Humboldt tiene muy presente su experiencia vasca, y eso, claramente, también aumenta nuestro interés por conocer su pensamiento general", según ha destacado Iñaki Zabaleta, actualmente es profesor del departamento de Filosofía de UPV/EHU y coordinador de la Cátedra Joxe Azurmendi.

Contador

Leer más acerca de: