Independentistak eta Ezkertiarrak trabajará en Europa por un nuevo modelo de transporte y movilidad "más sostenible"

Actualizado: martes, 26 mayo 2009 16:00

SAN SEBASTIAN, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El cabeza de lista por Euskadi y Navarra en la coalición Independentistak eta ezkertiarrak-Europa de los Pueblos-Verdes al Parlamento Europeo en las elecciones del próximo 7 de junio, Iñaki Irazabalbeitia (Aralar), se comprometió hoy a trabajar en esta Cámara por un nuevo modelo de transporte y movilidad "más sostenible".

En un acto electoral en la estación de Renfe en Irún, Irazabalbeitia, acompañado de los miembros de Abertzaleen Batasuna Joseba Garai y Andde Saint-Marie, así como del vicecoordinador de Aralar, Jon Abril y la representante de la Ejecutiva Nacional de Aralar, Maribel Castelló, abogó por un nuevo modelo de transporte y movilidad "más sostenible", que tenga como objetivo "minimizar el transporte por carretera de viajeros y personas".

En este sentido, explicó que "priorizar el ferrocarril como medio de transporte" será uno de los "ejes principales" de su propuesta, y así apostó por "una mejora y extensión de la red ferroviaria convencional de Euskal Herria con el objetivo de lograr una red ferroviaria tupida que una pueblos y comarcas y que este al servicio de las necesidades de movilidad diaria de la ciudadanía".

Además, consideró "necesaria" la conexión entre el resto de Europa y la península ibérica por una estructura ferroviaria "de altas prestaciones respetuosa con el medio ambiente" y que "discurra, en la medida de lo posible, sobre el trazado actual del eje Paris-Madrid, porque la 'Y vasca' no es esa solución".

Irazabalbeitia subrayó que "es evidente que el actual modelo de transporte y de movilidad que prioriza el transporte por carrera y el uso de combustibles fósiles no es sostenible" y que crea "grandes problemas medioambientales, como la ocupación de tierras fértiles para la agricultura o la emisión de gases de efecto invernadero".

Al respecto, denunció que "las inversiones en infraestructuras ferroviarias, excepto las de la red de alta velocidad, han sido mínimas, no llegando, incluso, a garantizar un mantenimiento adecuado de la red ferroviaria tradicional y menos para mejorarla y expandirla".