LAB cree que la nueva ayuda a desempleados es "otro parche" que demuestra "la falta de rumbo" del Gobierno

Actualizado: jueves, 3 septiembre 2009 15:35

Acusa a los Ejecutivos vasco y navarro de hacer "seguidismo" del central y propone más ingresos fiscales para aumentar gasto social

BILBAO, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

El sindicato LAB advirtió hoy de que la nueva ayuda de 420 euros para desempleados que hayan agotado las prestaciones supone "un nuevo parche" que ponen en evidencia "la falta de rumbo" del Gobierno central. Asimismo, acusó a los ejecutivos vasco y navarro de hacer "seguidismo" de sus políticas económicas y demandó un incremento de los ingresos fiscales para "poder aumentar el gasto social".

En su opinión, las medidas que está tomando el Ejecutivo que dirige José Luis Rodríguez Zapatero "son totalmente propagandísticas y están supeditadas a la presión mediática".

De este modo, recordó que "primero fueron los 400 euros que se sacaron de la chistera en plena campaña electoral", una iniciativa que "no ha dado sus frutos" y que al parecer "la van a eliminar", y posteriormente "el señor Blanco habló sobre una posible subida de impuestos", una medida a juicio de LAB "totalmente necesaria para aumentar el gasto público", aunque "con la que se montó no tardaron en matizar sus palabras".

"Y ahora nos vienen con una ayuda de 420 euros, totalmente insuficiente para poder llevar a cabo una vida digna y cuyo periodo máximo es de seis meses, que no va a solucionar ningún problema y tan chapucera que lo han tenido que cambiar con urgencia por las críticas que ha suscitado", aseguró.

Asimismo, censuró que, a pesar de que esta medida "no va a tener una gran repercusión" en Euskadi y Navarra por la existencia de otras ayudas, "lo preocupante" es que los Gobiernos de estas dos comunidades "están haciendo seguidismo de las políticas económicas" del Ejecutivo central.

AUMENTO DE INGRESOS FISCALES

El sindicato demandó que, "en esta época de crisis", es necesario un aumento de los ingresos fiscales para poder aumentar el gasto social y que "todas las personas en desempleo perciban una prestación que permita una vida digna". Para ello, añadió, es preciso "volver atrás las rebajas de impuestos aprobadas en lo últimos años a las rentas altas y al capital (IRPF, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre el Patrimonio) y acabar con el fraude fiscal".

Por otra parte, subrayó que "tan importante como la cobertura a los desempleados es el mantenimiento del empleo frente a los despidos", así como la puesta en marcha de medidas para "crear empleo de calidad".