Mediavilla (PNV) confía en que la situación "inflamable" en la OSI Donostialdea se "rebaje notablemente" con diálogo

Publicado: miércoles, 7 diciembre 2022 20:55

Censura la posición de "enfrentamiento y menoscabo de la gestión del Departamento de Salud y de Osakidetza" de toda la oposición

BILBAO, 7 Dic. (EUROPA PRESS) -

El responsable institucional del EBB del PNV, Koldo Mediavilla, ha confiado en que la situación "inflamable" en la OSI Donostialdea se "rebaje notablemente" a través del diálogo y "buscando la sintonía" para "seguir dando un buen servicio al conjunto de la ciudadanía".

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Mediavilla se ha referido a la crisis originada en la OSI Donostialdea tras los ceses de la directora gerente, Itziar Pérez, y de la directora médica, Idoia Gurrutxaga, y las posteriores dimisiones del equipo directivo de esta OSI.

Ante la advertencia de los Jefes de Servicio y médicos de la OSI Donostialdea de que si no existe voluntad de diálogo por parte de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, "probablemente este problema le estallará al Gobierno que la sostiene", Mediavilla ha dicho no querer quitar "ni un ápice de gravedad" a la situación que se vive, pero ha considerado que "alguien lo está sacando de su ámbito natural".

"Se ha producido una situación de pérdida de confianza de lo que viene a ser unos cargos de designación y, en ningún caso, lo que es la seguridad asistencial o la atención pública del Servicio Vasco de Salud en Donostia está ni en peligro, ni se ha puesto en solfa", ha subrayado.

Tras reconocer que, en este momento, hay "una cierta efervescencia entre el personal de la OSI de Donostia", ha considerado que no va más allá "de lo que viene a ser una remodelación interna".

En referencia a las peticiones de dimisión de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, por parte de EH Bildu y el PP vasco, Mediavilla ha asegurado que desde el PNV "en ningún caso ponen dudas" a la gestión de la consejera.

El dirigente del PNV ha apuntado que los partidos de la oposición "solicitaron la dimisión del consejero Darpón y de la consejera Murga posteriormente, y, ahora, de la consejera Sagardui", de forma que, según ha señalado, "todos los miembros de la oposición llevan en una posición de enfrentamiento directo y de menoscabo de lo que es la gestión en del Departamento de Salud y, en concreto, de Osakidetza desde hace años".

Por ello, ha afirmado que "no es extrañable que se sigan produciendo estas voces porque forman parte de una estrategia de menoscabo de lo que es la buena imagen de este servicio".

DESGASTE

Por otro lado, preguntado si esta situación puede ser un elemento de desgaste del PNV a seis meses de las elecciones, ha dicho que lo que realmente le preocupa es que "haya un interés especial por parte de alguien, que no se habría identificado en este momento, por menoscabar lo que la imagen de del Servicio Vasco de Salud, del que la mayoría de los vascos nos hemos sentido orgullosos hasta ahora y no tenemos razones para pensar que su calidad y su servicio público está fuera de toda duda".

Mediavilla ha dicho que, en este momento, "lo que prima es bajar la tensión en el conjunto de la OSI de Donostialdea". Así, ha recordado que se ha nombrado un nuevo responsable político para la gestión del hospital y se va a iniciar "un proceso de diálogo con los responsables médicos y con los distintos servicios hospitalarios", por lo que confía en que "la situación inflamable que hay en este momento se rebaje notablemente a través del diálogo y buscando la sintonía para seguir dando un buen servicio al conjunto de la ciudadanía".

Ante las declaraciones del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, reconociendo que le preocupa la posibilidad de que el Hospital Donostia pueda dejar de ser referente, Mediavilla ha dicho que "hay que tener en cuenta que el conjunto del Servicio Vasco de Salud es un gran portaaviones, no hay elementos de hospitales que tienen capacidad por sí mismos para desarrollar una política propia y ajena al conjunto de la red del Servicio Vasco de Salud".

Según ha indicado, en el propio plan estratégico de Osakidetza "se establece un sistema en red de colaboración entre hospitales y es lo fundamental de cara al futuro como un elemento y un servicio público puntero para los próximos años".

Leer más acerca de: