Los presupuestos de Álava para 2023 destinarán 24,8 millones de euros a impulsar inversiones en las entidades locales

La diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, ha presentado este martes en la Comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de las Juntas Generales de Álava las cuentas de su departamento para 2023.
La diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, ha presentado este martes en la Comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de las Juntas Generales de Álava las cuentas de su departamento para 2023. - DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA
Publicado: martes, 22 noviembre 2022 13:30

Los Bomberos Forales contarán con más de 5 millones para las obras en la SPEIS de Ayala, Parque de Iruña de Oca y UCEI de Laguardia

VITORIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los presupuestos de la Diputación Foral de Álava destinarán el próximo año 24,8 millones de euros a impulsar inversiones en las entidades locales, cifra récord se suma a la del Fondo Foral de Financiación de Entidades Locales (FOFEL), que repartirá 263,6 millones, la cantidad más alta distribuida por el fondo entre las Entidades locales Alavesas.

La diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, ha presentado este martes en la Comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de las Juntas Generales de Álava las cuentas de su departamento para 2023.

La Diputación Foral de Álava tiene previsto ayudar con 24,8 millones a las entidades locales a través de instrumentos como el Plan Foral de Obras y Servicios, Obras Menores y Relaciones Vecinales o Garabide, entre otros.

Según ha informado la diputada foral, el incremento más importante lo recibe el Plan de Obras y Servicios, que en 2023 cuenta con una dotación de 18.461.571 de euros, un incremento de 1.158.230 euros. "Esperamos que esta cifra sirva para que las entidades locales puedan llevar a cabo sus inversiones estratégicas pese al importante alza de los precios", ha explicado Basterra.

También contará con un incremento "importante" la línea de ayudas a la rehabilitación de viviendas en el Territorio, que contará con 600.000 euros. "Para la Diputación Foral de Álava mantener la población en los núcleos rurales es una prioridad. Quienes habitan nuestros pueblos mantienen el territorio, llevan generaciones haciéndolo", ha señalado la diputada foral.

En este sentido, ha defendido que para mantener esta población, es necesario "seguir avanzando en la dotación de servicios e infraestructuras que permitan tener las mejores condiciones de vida posibles y en ayudas como esta".

263,6 MILLONES DE FOFEL

Basterra ha destacado que las entidades locales alavesas no solo obtendrán un mayor apoyo para las inversiones, también tendrán "una financiación sin precedentes" a través del Fondo Foral de Financiación de Entidades Locales (FOFEL).

"En 2023 el FOFEL repartirá 263,6 millones de euros, 16,5 millones de euros más respecto a la previsión inicial de 2022, es decir un 6,70% de incremento de dotación", ha recordado la diputada.

Asimismo, ha subrayado que esta financiación permitirá a las entidades locales contar con un presupuesto con el que "abordarán la recuperación e impulso económica que Araba necesita".

También ha subrayado que contarán con un fondo adicional de más de 5 millones que se repartirá con los mismos criterios de reparto del fondo general, "una ayuda que desde la Diputación Foral de Álava se ofrece como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas en esta nueva situación de crisis".

BOMBEROS DE ÁLAVA

La diputada de Equilibrio Territorial y presidenta del Organismo Autónomo de los Bomberos Forales de Álava ha anunciado un incremento en su presupuesto para 2023 y tres inversiones "clave" en infraestructuras.

Por un lado, se actuará en el Parque Central de Iruña de Oca para ampliar el patio de maniobras de 4.767 m2, así como la construcción de una helisuperficie, con un presupuesto de 558.913 euros.

Otra actuación tendrá lugar en la unidad comarcal de extinción de incendios (UCEI) de Laguardia, con un proyecto de reforma que permita disponer de un mayor espacio, así como la mejora de todas las instalaciones, para obtener una mejor integración de vehículos, personas y equipamientos, cuyo presupuesto asciende a 390.000 euros.

También contempla rehabilitar el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Laudio, que ya cuenta con licencia municipal. "En este segundo semestre del año hemos trabajado en cerrar el proyecto de ejecución material y sus correspondientes autorizaciones sectoriales. En estos momentos se está trabajando en el proceso de licitación para que puedan dar comienzo las obras, donde el importe del total de la obra asciende a casi 4,9 millones de euros", ha detallado.

Los presupuestos también incluyen inversiones en el parque móvil. Tras un 2022 en el que se han adquirido siete vehículos, el año próximo se destinarán 671.000 euros para avanzar en el objetivo de ir renovando la flota de vehículos que por el uso intensivo se van deteriorando y adecuando la misma a las necesidades del territorio. "Se trata de modernizar nuestra flota para dar el mejor y más rápido así como eficiente servicio a la población alavesa", ha concluido Irma Basterra.

Leer más acerca de: