PSE cree que el Gobierno vasco tiene "herramientas suficientes" y seguridad jurídica para tomar medidas contra el Covid

Archivo - Eneko Andueza.
Archivo - Eneko Andueza. - PSE - Archivo
Publicado: jueves, 22 julio 2021 9:42

Andueza ve probable que el LABI fije más restricciones y dice que la cogobernanza "no implica que siempre, cada cual, se salga con la suya"

BILBAO, 22 Jul. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del grupo parlamentario del PSE-EE y secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Eneko Andueza, cree que la Ley Antipandemia de Seguridad aprobada por el Parlamento vasco y el autogobierno en Euskadi da "seguridad jurídica" al Gobierno vasco para adoptar medidas ante la pandemia y cree que cuenta "con herramientas suficientes" para ello.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Andueza ha afirmado que, a la vista de la situación epidemiológica y de lo que se viene "especulando en los últimos días, es "probable" que existan "algunos cambios" tras la reunión de esta tarde del consejo asesor del LABI.

Por lo tanto, considera que probablemente las medidas "se hagan un poco más restrictivas" porque la situación "desgraciadamente está empeorando".

Ante las críticas de algunas comunidades que afirman no tener margen para adoptar medidas, Andueza cree que en Euskadi "tiene la suerte" de contar con una Ley antipandemia, aprobada en junio, que es una "herramienta perfectamente útil" que da "seguridad jurídica" al Gobierno vasco para "adoptar las medidas oportunas con todas las garantías jurídicas".

Andueza ha indicado que las herramientas con las que cuenta Euskadi, fruto del autogobierno, "son las que son" y cree que hay "una amalgama de posibilidades muy amplias para que este Gobierno tenga herramientas, por un lado, e instrumentos, por otro, para adoptar las medidas y gestionar esta pandemia de la manera más adecuada".

En relación a las palabras del presidente del TSJPV, Iñaki Subijana, que cree que hay un marco normativo "escasamente definido" y que hay introducir "elementos de seguridad jurídica" que eviten decisiones diferentes de tribunales, Andueza ha manifestado que "interpretaciones puede haber muchas" y ha añadido que, dentro de las diferentes opiniones que emiten los jueces se encuentra "una amalgama de opiniones muy diversas".

"Es verdad que efectivamente no tenemos una ley a nivel estatal que nos permita gestionar esto de una manera troncal pero es verdad que existen instrumentos como, por ejemplo, la Comisión interterritorial que, de alguna manera, articula las decisiones que se puedan adoptar de una manera más o menos consensuada y ahí todas las comunidades autónomas ponen en común las medidas o decisiones que estimen oportunas", ha señalado.

Andueza ha añadido que eso se hace, de manera conjunta, con el Gobierno de España y son instrumentos de cogobernanza que "son muy válidos en estos momentos" y que, "de alguna manera también da la posibilidad de adoptar decisiones que sean más o menos unánimes y más o menos uniformes", teniendo en cuenta que, "muchas veces las situaciones de esta pandemia son muy diferentes" en función de la comunidad autónoma.

Ante las alusiones del Lehendakari, Iñigo Urkullu, a una falta de cogobernanza real, Andueza ha indicado que la cogobernanza "no implica que siempre, cada cual, se tenga que salir con la suya".

En este sentido, ha señalado que hay un Gobierno a nivel estatal que "también tiene que velar por el interés general y no por el interés particular que pueda tener una comunidad autónoma en concreto".

"Es cierto que, desde el Gobierno de España, siempre se va tener en cuenta lo que digan los diferentes presidentes autonómicos de manera oficial y también extraoficial porque, evidentemente, también hay conversaciones entre el presidente del Gobierno de España y el Lehendakari y, en este sentido, el Gobierno de España siempre va a ser respetuoso al respecto", ha asegurado.

Andueza ha insistido en que también es "cierto" que el Gobierno vasco, fruto de autogobierno y de la ley antipandemia, cuenta con "herramientas suficientes y, sobre todo, una seguridad jurídica" para que, desde el Ejecutivo autónomo se "adopten las medidas oportunas".

"Se reclamó en su momento la necesidad de tener un marco jurídico propio para poder gestionar esta pandemia y eso ha sido llevado a cabo gracias al esfuerzo y al trabajo que hemos venido realizando los diferentes grupos parlamentarios", ha agregado.

Por otra parte, considera "absurdo" que desde algunos partidos se solicite ahora el estado de alarma porque, además, hay un "pronunciamiento del Tribunal Constitucional que "dice lo que dice".

Andueza ha defendido que se adoptara esa medida porque "no había otra opción" y ha recordado que recibieron "una importante crítica por parte de algunos partidos que decían que el Estado de Alarma era un 155 encubierto y al final esos partidos se han convertido en sus principales defensores".

En relación al decreto, validado este miércoles en el Congreso, sobre la flexibilización del uso de la mascarilla, Andueza ha afirmado que, "a pesar de lo que pueda pensar mucha gente", es un decreto "muy restrictivo".

Según ha manifestado, se permite prescindir de la mascarilla "pero en unas condiciones muy concretas" y cree que es una decisión "perfectamente factible y adecuada" para el momento actual.

Leer más acerca de: