PSE propone una reforma "en profundidad" de EiTB

Idoia Mendia y Mikel Unzalu
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 4 marzo 2015 16:46

Cree "imprescindible afrontar una reforma en profundidad" y transitar de la actual Ley de Creación del EITB a una Ley de Modernización

BILBAO, 4 Mar. (EUROPA PRESS) -

El PSE-EE propone la reordenación de las cuatro sociedades que conforman en la actualidad el grupo EITB en una única sociedad, para simplificar su estructura, y el "aplanamiento" de la estructura de gestores, así como la profesionalización de la dirección del ente público vasco, de forma que esté sujeta al control parlamentario.

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, acompañada de los representantes socialistas en el Consejo de Administración de EITB Mikel Unzalu y Concha Aretxaga, han presentado este miércoles en Bilbao un documento "base" que resume la posición del partido en relación a EITB, "un pilar fundamental del autogobierno vasco y un servicio público esencial".

Así, proponen una reflexión "abierta a todos los partidos" sobre el futuro de la televisión pública vasca, antes de trasladar su propuesta al Parlamento vasco, donde, a su entender, "debería surgir una mayoría amplia en torno a los cambios que se deben producir en EITB".

Mendia ha afirmado que esta legislatura es "un momento clave" para "hacer cambios profundos" en el ente público, porque los socialistas consideran que "la continuidad de EiTB está en riesgo si no afrontamos a tiempo los cambios que necesita para continuar siendo el servicio público que todos, por los menos los socialistas, queremos que sea".

La secretaria general del PSE-EE ha dicho que su partido quiere que EiTB "cumpla con los objetivos que tiene encomendados desde su nacimiento" porque "solo si EITB cumple con los objetivos que tiene encomendados podremos garantizar mejor su futuro".

En ese sentido, ha dicho que los socialistas quieren que EITB "preste un servicio público cierto, con una estructura empresarial y de recursos humanos adecuados", así como que "mejore de forma considerable sus audiencias y que se encuentre con el público euskaldun, que cada vez es mayor en este país".

Asimismo, apuestan por una EITB que sea "generador de productos propios de calidad, algo más que pueda aportar audiencias y prestigio, y que, además, sirva para generar nuevos ingresos, y que también exporte productos, como hacen otras televisiones autonómicas".

Mendia ha señalado que EITB, en sus 30 años de andadura, "no ha abordado nunca una reforma integral del ente, que otras televisiones autonómicas si han hecho". "EITB se ha convertido en un entramado con poca capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías, y tampoco se ha adaptado a las nuevas necesidades del mercado audiovisual", ha criticado.

Además, ha indicado que, desde el punto de vista del coste por ciudadano, EITB es "la que más coste tiene comparativamente con otras televisiones autonómicas, más de 124 millones al año".

Mendia ha afirmado también que EITB "incumple el objetivo fundacional de contribuir a la normalización de la lengua vasca y padece de una ausencia total de proyecto y de dirección".

Según ha dicho, el grupo EITB "ha crecido desde su nacimiento en presupuestos, plantilla, canales de televisión y emisoras de radio, en el número de centros de trabajo, sin que exista un explicación completa de carácter empresarial o una justificación de servicio público".

Por todo ello, los socialistas consideran que EITB "es hoy un ente con una estructura organizativa ineficiente y sobredimensionada, con una elevada carga económica, que no cumple su misión de prestar un servicio público de calidad, ni contribuye tampoco a la normalización lingüística para la que fue originalmente creado".

Mendia ha señalado que EITB "debe cumplir una misión esencial, ser una televisión al servicio de lo público y de los valores democráticos en este país, y servir a los ciudadanos en una sociedad que es bilingüe". En ese sentido, ha considerado que "debe realizar una oferta de calidad en euskera y tratar de atraer a esa mitad de la población que es euskaldun, y debe hacerlo saliendo de ese encorsetamiento que existe entre utilizar lengua u otra".

"EITB debe dar prioridad a su compromiso con el euskera, sin dejar de pensar en productos que, además de al idioma, respondan a criterios como la edad o la diversidad geográfica, cultural o política que hay en Euskadi", ha insistido, para añadir que "debe ser eficiente para poder ser sostenible".

Tras reconocer que EITB tiene "problemas de organización interna, de coordinación entre unidades y de servicios distintos", Mendia ha reiterado que "ha crecido desmesuradamente y sin criterios de funcionalidad y sin rigor presupuestario".

CAMBIOS

Por todo ello, en el documento elaborado por los socialistas se concluye que resulta "imprescindible afrontar una reforma en profundidad de la radiotelevisión pública vasca y transitar de la actual Ley de Creación del EITB a una Ley de Modernización de EITB".

Esta nueva ley, según ha explicado Mendia, deberá "dar soporte al carácter de servicio público que le corresponde a EITB, incorporando previsiones relativas a la calidad, sostenibilidad y eficiencia, así como sus formas de evaluación y control", y "garantizar su independencia política modificando el procedimiento de elección de director, así como las competencias y características del Consejo".

Además, deberá "arbitrar los procedimientos para garantizar la transparencia ante sus órganos de gobierno y la sociedad, adecuar la oferta de EITB a la nueva realidad sociolingüística" e "incorporar las modificaciones relacionadas con los cambios de carácter empresarial, estructural y organizativo necesarios para la aplicación del nuevo modelo".

Los socialistas proponen el establecimiento de una Dirección profesionalizada "mediante la creación de un Consejo de Gobierno operativo y ejecutivo, complementario con las funciones del director general". Este Consejo estaría constituido por "un número reducido de personas y sus miembros deberán acreditar su experiencia en el sector ante el órgano parlamentario que se determine, puesto que será el legislativo el que le nombrará siempre con mayoría cualificada y por un periodo superior a una legislatura a fin de evitar la intromisión de mayorías coyunturales".

Además, este Consejo elegiría de entre sus miembros al director general o presidente, según se determine la estructura empresarial, también por mayoría cualificada, "con mecanismos que regulen las situaciones de interinidad y que garanticen su profesionalidad e independencia".

Los miembros del Consejo de Gobierno, incluido su director general o presidente, "al igual que son nombrados por el legislativo, podrán ser revocados en sus puestos por mayorías cualificadas", recoge la propuesta del PSE.

Mendia ha precisado que este Consejo Asesor, que "asumiría unas funciones similares a las del actual consejo de administración, sería el órgano de participación de partidos políticos, sindicatos y otras asociaciones de interés, con funciones consultivas, similar al Consejo de Administración actual".

Según la propuesta de los socialistas, la composición del Consejo Asesor "tenderá a la reducción de la presencia de grupos políticos para favorecer la presencia de otros agentes de la sociedad civil".

Asimismo, esta ley recogería "un Compromiso explícito de fomento y apoyo de la industria audiovisual vasca para favorecer tanto la rentabilidad del ente como el fortalecimiento del sector audiovisual vasco".

Por último, ha asegurado que "el desencuentro con la dirección actual no es un desencuentro con la dirección", porque "nuestro objetivo pidiendo la dimisión de la directora no era pedir la dimisión por pedir la dimisión, sino cambiar el ente hacia donde desde el principio se lo dijimos, hacia un servicio público al servicio de la ciudadanía vasca, de su pluralidad y al servicio del euskera, objetivos que no han guiado las actuaciones de la actual dirección".

Leer más acerca de: