Radiación UV y emisiones de diésel, las exposiciones al riesgo de cáncer más frecuentes en lugares de trabajo de Europa

Publicado: lunes, 20 noviembre 2023 18:46

BILBAO, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

La radiación UV y las emisiones de diésel son las exposiciones al riesgo de cáncer más frecuentes en los lugares de trabajo de Europa, según las conclusiones de una encuesta sobre la exposición de las personas trabajadoras a factores de riesgo de cáncer en Europa (WES) de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA).

La encuesta, que se ha realizado entre miles de personas en seis estados miembros de la UE con el fin de proporcionar datos precisos que permitan contribuir a la prevención del cáncer profesional, se ha presentado este lunes durante la jornada técnica 'Prevención del Cáncer de Origen Profesional', que se celebra este lunes y martes en Madrid.

Según ha destacado la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con sede en Bilbao, se trata de la primera vez que se dispone de un estudio que tiene en cuenta la exposición combinada y que incluye a colectivos que normalmente no estarían cubiertos, como los autónomos o los empleados en microempresas y pequeñas organizaciones, en todo tipo de ocupaciones.

El director ejecutivo de la EU-OSHA, William Cockburn, ha señalado que cada año, los agentes carcinógenos "contribuyen a estimaciones de unas 100.000 muertes provocadas por cáncer profesional en la UE, según el Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2022".

DATOS FIABLES

Para abordar este problema en el lugar de trabajo, ha apuntado, "es fundamental disponer de datos actuales y fiables sobre la exposición de las personas trabajadoras a los riesgos que pueden provocar la enfermedad".

La encuesta sobre la exposición de las personas trabajadoras (WES) se llevó a cabo con el fin de estimar la exposición probable a 24 factores de riesgo de cáncer conocidos, entre los que se figuran sustancias químicas industriales, sustancias y mezclas generadas por procesos, así como factores de riesgo físicos.

Las probables exposiciones profesionales detectadas con más frecuencia fueron la radiación solar ultravioleta (UV), las emisiones de escape de motores diésel, el benceno, la sílice cristalina respirable (SCR) y el formaldehído.

En la encuesta también se tuvo en cuenta a las personas con exposiciones múltiples durante su última semana de trabajo anterior a la encuesta, es decir, la exposición a, al menos, dos factores de riesgo de cáncer, que no se producen necesariamente al mismo tiempo ni a través del mismo proceso de trabajo. Los datos muestran que más del 60% del personal en actividades relacionadas con la minería y canteras y en actividades del sector de la construcción presentaban exposiciones múltiples.

RIESGO AL CÁNCER

William Cockburn ha señalado que la nueva encuesta sobre la exposición de las personas trabajadoras "investiga exhaustivamente datos relevantes que ayudarán a comprender el escenario actual de la exposición al riesgo de cáncer en los lugares de trabajo".

"Es la primera vez que disponemos de un estudio que tiene en cuenta la exposición combinada y que incluye a colectivos que normalmente no estarían cubiertos, como los autónomos o los empleados en microempresas y pequeñas organizaciones, en todo tipo de ocupaciones. Sin duda, contribuirá a mejorar las medidas preventivas y a actualizar la política basada en datos contrastados", ha remarcado.

Los cuestionarios fueron dirigidos a personas a partir de 15 años que desarrollaban su trabajo en todos los sectores de actividad económica en Alemania, Irlanda, España, Francia, Hungría y Finlandia. La encuesta permitió recabar 24.402 entrevistas válidas para su análisis.

La información procedente del estudio puede servir de apoyo a posibles propuestas futuras de modificación de la Directiva sobre los agentes carcinógenos, mutágenos y reprotóxicos, y dar impulso a las acciones en materia de seguridad y salud en el trabajo contempladas en el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.

Además, puede mejorar la prevención de las enfermedades relacionadas con el trabajo, especialmente el cáncer, que es uno de los objetivos clave del Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027.

Leer más acerca de: