San Sebastián reivindica que los derechos LGTBI+ "son y serán siempre derechos humanos"

Lextura de la declaración institucional del Ayuntamiento de San Sebastián con motivo del Día internacional del Orgullo LGTBIQ+
Lextura de la declaración institucional del Ayuntamiento de San Sebastián con motivo del Día internacional del Orgullo LGTBIQ+ - AYUNTAMIENTO DONOSTIA
Publicado: miércoles, 28 junio 2023 17:18

SAN SEBASTIÁN, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado una Declaración institucional, con motivo de la celebración este 28 de junio del Día internacional del Orgullo LGTBI+, reivindica que los derechos de este colectivo "son y serán siempre derechos humanos".

En el texto, leído en el exterior del Consistorio donostiarra por representantes de todos los grupos políticos de la Corporación municipal, el Ayuntamiento reconoce, como todos los años, "la larga e inestimable lucha de tantos colectivos y personas LGTBI+, personas que han entregado su vida y esfuerzos en favor de la lucha por la liberalización sexual, y que a día de hoy siguen organizándose para llevar a cabo una labor de sensibilización, concienciación y transformación social".

Asimismo, reitera su compromiso político con los derechos de las personas LGTBI+, "no solo hoy, sino todos los días del año". "Debemos seguir trabajando por un mundo de absoluta tolerancia, libertad e igualdad", añade.

Así, el Ayuntamiento donostiarra se suma en "la defensa nítida del derecho a la plena igualdad, a la dignidad y al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género" y recuerda que los seres humanos "nacemos libres e iguales en dignidad y derechos sin distinción alguna". "Los derechos LGTBI+ son y serán siempre derechos humanos", subraya.

El Consistorio se compromete a continuar en la promoción de actitudes y políticas que "favorezcan la concienciación social para un efectivo cambio de mentalidad que erradique las actitudes LGTBIfóbicas y el rechazo a las mismas" y cree necesario "tejer y conseguir amplios consensos para que se adopten las medidas necesarias, tanto legislativas como administrativas y de otra índole, para prohibir y eliminar el trato discriminatorio basado en la orientación sexual o la identidad de género en cualquier nivel de la Administración y mejorar así la legislación vigente".

Además, manifiesta su "especial preocupación" por los múltiples casos documentados internacionalmente que "ponen de manifiesto, aún hoy, la criminalización en algunos países de la homosexualidad y transexualidad, privación de derechos y discriminación legal", así como la "impunidad de estos crímenes".

Finalmente, hace un llamamiento a la población para participar en las acciones que sean convocadas por los movimientos LGTBI+ y feministas, así como a sumarse a "los actos de sensibilización y reivindicación que, desde los foros públicos, los medios de comunicación y redes sociales, hagan visible que hoy es un día de lucha por la diversidad".

Leer más acerca de: