Tabakalera abrirá sus puertas el 11 de septiembre y activará sus espacios de forma escalonada durante el otoño

Tabakalera.
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 19 junio 2015 14:38

De cara a la apertura, se está trabajando en un programa especial que acogerá durante toda la semana diversos tipos de actividades

SAN SEBASTIÁN, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Centro Internacional de Creación y Cultura Contemporánea Tabakalera abrirá sus puertas el próximo 11 de septiembre. En un primer momento, se activarán parte de los espacios del propio proyecto cultural y durante los meses de otoño se irán abriendo, de manera escalonada, el resto de espacios e iniciativas, con el objetivo de que el edificio esté a pleno rendimiento a principios de 2016.

Según han explicado en rueda de prensa la directora cultural de Tabakalera, Ane Rodríguez, y el gerente, Haritz Azkarraga, tras cuatro años de obras de remodelación se prevé que los trabajos del edificio acaben a finales de julio, dejando agosto para remates, y que la urbanización lo haga en agosto.

Los responsables del centro ha avanzado que, de cara a la apertura, se está trabajando en un programa especial que acogerá durante toda la semana todo tipo de actividades. De este modo, los días previos a la apertura de septiembre se realizarán visitas al edificio y también habrá oportunidad de charlar con los diferentes responsables del proyecto. La apertura al público será el 11 de septiembre con un programa especial que se prolongará durante el fin de semana.

El proyecto cultural de Tabakalera tiene como objetivo principal "promover la creación cultural contemporánea en diferentes ámbitos y en todas sus fases", así como "generar y compartir conocimiento". Para ello, entre otras acciones facilitará recursos a creadores para apoyar su profesionalización y, a su vez, generará "espacios de apertura a la ciudadanía.

Los cuatro ejes de trabajo que configuran su programa son prácticas artísticas contemporáneas, mediación, laboratorios de cultura digital Hirikilabs y la biblioteca de creación - Ubik. Además de su proyecto cultural, en el edificio renovado convivirán otras instituciones y proyectos como son el Festival de Cine de San Sebastián, Instituto Vasco Etxepare, Filmoteca Vasca y Fundación Kutxa. También formarán parte otras iniciativas privadas que desarrollarán sus propios proyectos y servicios de hostelería.

ACTIVACIÓN DE ESPACIOS

Los espacios relacionados con el proyecto cultural de Tabakalera se irán activando casi en su totalidad durante los meses de septiembre y octubre. El resto de los espacios y servicios de las instituciones vecinas lo harán durante el otoño.

Con la apertura de edificio, se activará la sala de exposiciones y programa de exposiciones. 'Contornos de lo audiovisual. Puntos para un movimiento que rodea' es la primera exposición que se inaugurará el mismo 11 de septiembre. Comisariada por Soledad Gutierrez y Anna Manubens, contará con obras de 21 artistas nacionales e internacionales y girará en torno al concepto de lo audiovisual.

También se activará el 'Espacio de origen'. Según han detallado, en este momento se está desarrollando un proyecto con un grupo de trabajos que incluyen artistas y extrabajadoras de la fábrica y se presentará durante la apertura.

Asimismo, a partir de septiembre se pondrá en marcha la programación de la sala de cine de Tabakalera, que compartirá su programación con la Filmoteca Vasca, de manera que el programa alternará repasos de la historia del cine y ciclos temáticos con propuestas de cine contemporáneo y experimental. Además, acogerá una de las secciones oficiales del Festival de Cine, así como el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine EIECINE.

Los Laboratorios Hirikilabs se trasladarán en septiembre al nuevo edificio desde el Espacio 2016, mientras que el área de mediación de Tabakalera, a partir de su apertura, ofrecerá visitas, talleres y todo tipo de actividades para acercar al público a las exposiciones, conocer el edificio y las líneas de trabajo del proyecto cultural.

Con el objetivo de apoyar la profesionalización de los creadores, a partir de octubre, se pondrá en marcha la 'oficina del creador' que tendrá como ejes de acción "información y asesoramiento, recursos para la producción y un programa de apoyo y visibilización a las prácticas". De este modo, ofrecerá recursos humanos y técnicos, espacios para el desarrollo de proyectos y pondrá en marcha un programa de residencias a partir de la última semana de septiembre.

Por otro lado, el espacio de la biblioteca y sus servicios se activarán en diciembre. En cuanto a las demás instituciones que acogerá Tabakalera, la Filmoteca Vasca y el Instituto Etxepare también tendrán sus sedes en el nuevo edificio a partir de septiembre. Las oficinas del Festival de Cine, en cambio, tienen previsto trasladarse en noviembre y la Fundación Kutxa irá activando los espacios y los programas de su proyecto de forma escalonada durante los meses de otoño.

NUEVO PATIO

En septiembre también estarán activas en el nuevo patio de acceso las cinco iniciativas seleccionadas a través de la convocatoria que se lanzó el pasado mes de febrero. Se trata del "secadero, microteatro y cultura" relacionado con las artes escénicas, que organizará talleres, exposiciones, ferias y diferentes eventos culturales de poesía, performance y música, a bajo costo.

NON Gallery es un espacio que tiene como objetivo impulsar propuestas de múltiples disciplinas creativas y contemporáneas, mientras que Nana es un proyecto que une arte y diseño con talleres, concursos, o charlas, entre otras actividades.

El espacio Arteuparte, en formato de tienda y de estudio, girará en torno al diseño aunque también acogerá exposiciones y pequeños conciertos y, finalmente, también habrá un espacio destinado a iniciativas fotográficas.