Tabakalera acoge una exposición sobre el proceso de creación de la película 'El sueño de la sultana', de Isabel Herguera

Tabakalera acoge una exposición sobre el proceso de creación de la película 'El sueño de la sultana' de Isabel Herguera
Tabakalera acoge una exposición sobre el proceso de creación de la película 'El sueño de la sultana' de Isabel Herguera - TABAKALERA
Publicado: jueves, 14 septiembre 2023 18:42

La muestra de acuarelas, dibujos y cuadernos de viaje podrá visitarse desde este viernes hasta el 7 de enero

SAN SEBASTIÁN, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

Tabakalera ha presentado este jueves la nueva exposición 'El sueño de la sultana', un recorrido por el proceso de creación del primer largometraje de animación de la artista donostiarra Isabel Herguera. La película, inspirado en el cuento feminista homónimo escrito por la escritora bengalí Rokeya Hussain, se estrenará en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, colaborador, a su vez, de la muestra.

La Sala de Exposiciones 2 del Centro Internacional de Cultura Contemporánea de San Sebastián albergará la exposición, compuesta por diferentes ambientes, como si se tratase del propio estudio de la artista. Gran parte de la película se ha desarrollado en el Espacio de Artistas de Tabakalera, donde Herguera y su equipo han trabajado en varias residencias desde el año 2016.

Según han explicado los responsables de la exposición, diversos ambientes creativos comprenden el recorrido expositivo de 'El sueño de la sultana', en el que se pueden apreciar, entre otros, los numerosos dibujos realizados por la artista donostiarra en la India entre 2005 y 2017. Junto con estos dibujos en acuarela, una instalación sonora evocará los sonidos de los lugares donde se desarrollan las escenas del film como Calcuta, Nueva Delhi, o Ahmedabad.

El proyecto tomó forma en 2013, después de unos talleres que la Herguera impartió en la India, y entró en fase de producción hace más de tres años. Otra de las técnicas que se encuentran en la exposición son los murales realizados con la técnica de los tatuajes temporales o mehndi, un arte milenario realizado en henna.

Asimismo, la muestra refleja todas las fases del proceso de creación de una película de animación. Desde la recopilación de ideas y referencias a través del 'moodboard' hasta el guión gráfico o 'storyboard' y la animática, en la que se añaden una serie de secuencias ordenadas y animadas que cuentan, además, con sonido.

Isabel Herguera ha cedido para la exposición sus cuadernos de viaje, que incluyen múltiples 'storyboards' de las estancias de la artista en Marsilliana (Italia), Colonia (Alemania) o San Sebastián. Marionetas y recortables en cartulina negra y papel vegetal completan la muestra, en la que podrá verse el procedimiento por el que se generan escenas superpuestas gracias a la técnica del multiplano.

Los visitantes también podrán ver un vídeo con escenas descartadas de la película, tests y pruebas que en su día fueron parte del proceso de creación de 'El sueño de la sultana'. Además, el público podrá acceder a contenidos inmersivos de realidad aumentada a través de móvil o tableta.