La infanta Cristina destaca el esfuerzo para dinamizar las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Actualizado: miércoles, 17 septiembre 2008 17:45

ÁVILA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

La infanta Cristina destacó hoy la labor realizada por las distintas corporaciones municipales para la conservación del patrimonio histórico desde 1993 y para promover el dinamismo social, cultural y económico de las ciudades.

La infanta, quien presidió hoy la celebración del XV Aniversario de la constitución del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Ávila, se dirigió a ellas y resaltó que a lo largo de los últimos 15 años "han volcado" su "compromiso personal y colectivo" en la protección del "extraordinario patrimonio histórico-artístico de vuestras ciudades".

Doña Cristina, quien firmó en el libro de honor y recibió la insignia del Grupo de manos de la actual presidenta, Lourdes Costa, alcaldesa de Ibiza, se refirió durante su discurso, con el que cerró el acto celebrado en el auditorio de San Francisco, a los regidores de las 13 ciudades y a los ex alcaldes y manifestó que "la oportuna y eficaz idea de constituir este grupo" ha permitido "aunar esfuerzos, trabajar en equipo y alcanzar grandes metas".

En este sentido, resaltó también que se han desarrollado "apasionantes proyectos en común, en beneficio de cada una de las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad y del conjunto de España" y declaró que se "ha logrado transmitir a las administraciones central y autonómica múltiples necesidades y propuestas específicas".

Asimismo, a su juicio se "ha contribuido" a promover el dinamismo económico, social y cultural que "potencia el bienestar" de las poblaciones. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad está integrado por Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.

Así, hizo referencia a la protección del patrimonio, la accesibilidad, la promoción y difusión de las ciudades, el intercambio de experiencias, la comunicación de recursos culturales y programas de cooperación así como a la formación de los jóvenes, la promoción del empleo o la preservación del medioambiente.

Por otra parte, destacó la concesión del Premio Patrimonio, en su primera edición, al Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco por la "ejemplar y particularmente valiosa tarea del centro a favor de la herencia cultural de los pueblos de la tierra y que al favorecer el mejor y más hondo conocimiento entre las naciones aportar impulso adicional a la esperanza".