La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública respalda la decisión de Extremadura de priorizar genéricos

Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 15:15

CÁCERES, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Extremadura (ADSP) ha señalado que conoce y comparte la medida de la Consejería de Sanidad y Dependencia y del Servicio Extremeño de Salud consistente en suprimir de la receta electrónica la prescripción de marcas de siete medicamentos, a fin de dar prioridad a los genéricos.

La ADSP ha indicado en nota de prensa que los profesionales de la salud de esta asociación, "especialmente los médicos", entienden que "algunos medicamentos sólo puedan ser recetados mediante DOE a través de receta electrónica, permitiendo su receta en papel".

En opinión de la ADSP, hay que tener en cuenta aspectos como el precio de los medicamentos afectados, ya que el "elevado gasto farmacéutico es el principal problema para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud". El control del gasto farmacéutico es por lo tanto "imprescindible y urgente, sobre todo en un momento de crisis económica", ha añadido.

Por otro lado, ha explicado que una "antigua reivindicación" de esta asociación consiste en que "el Sistema Sanitario Público solo financie el medicamento que con igual principio activo sea el más barato del mercado, porque sin alterar la calidad de la prescripción favorece el control del gasto".

La ADSP de Extremadura cree que son "mayoría" los médicos de la sanidad pública que comparten las medidas de control del gasto farmacéutico, y que "no necesitan manifestarse en ese sentido, porque prescribir por principio activo no les plantea ningún conflicto de intereses".

"Nos tememos que los que critican estas medidas no pueden decir lo mismo, porque representan organizaciones profesionales con un alto grado de connivencia con la industria farmacéutica, lo cual desacredita sus críticas a la administración sanitaria", ha concluido la asociación.

Cabe recordar que Farmaindustria ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura la decisión de la Junta de sacar de la receta electrónica las marcas de siete principios activos. Estos principios son la venlafaxina; esomeprazol; pantoprazol; escitalopram; tramadol; ácido risedrónico; y ácido alendrónico, según ha precisado el director de comunicación de Farmaindustria, Julián Zabala.