La Central de Almaraz destaca que el estado radiológico del ecosistema de su entorno es "similar" al de hace 30 años

Central Nuclear de Almaraz
EUROPA PRESS
Actualizado: sábado, 7 abril 2012 12:32

ALMARAZ (CÁCERES), 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) ha destacado que el estado radiológico de los ecosistemas del entorno de esta instalación "no ha registrado variaciones significativas" desde que comenzó a funcionar en mayo de 1981.

Así se desprende de los resultados que arroja el Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA) que está central lleva a cabo, exigido por el Consejo de Seguridad Nuclear desde tres años antes de la puesta en marcha de la instalación cacereña.

Este plan exige la recogida y análisis de más de 1.200 muestras anuales de todas las vías de exposición del medio ambiente, tanto aire como suelos, aguas, animales y vegetales de consumo humano, así como la medida de radiación directa del entorno en 21 puntos distribuidos en un radio de 30 kilómetros alrededor de la central.

Los resultados de estas medidas, explica la central nuclear, son evaluados, supervisados e inspeccionados anualmente por el Consejo de Seguridad Nuclear, y demuestran "de forma objetiva, que el impacto radiológico de la instalación es despreciable frente al fondo natural".

Según los datos que ofrece la Central Nuclear de Almaraz y recoge Europa Press, en el segundo semestre de 2011 se han recogido 600 muestras de aire atmosférico, aguas, suelos, sedimentos, productos alimenticios, animales y vegetales, y niveles de radiación el radio de 30 kilómetros.

Señala la central que estas muestras "han reportado valores similares a los obtenidos desde 1975 y durante las fases preoperacional y operacional de la instalación".

"El estado radiológico de los ecosistemas del entorno de la instalación no ha registrado variaciones significativas desde el comienzo del funcionamiento de la central", insiste esta instalación