COAG anuncia movilizaciones a nivel estatal para exigir medidas a la "grave crisis" del sector agrario

Actualizado: lunes, 12 mayo 2008 16:26

BADAJOZ, 12 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de COAG en Extremadura, Juan Moreno, anunció hoy en Badajoz que la organización iniciará movilizaciones a nivel estatal para que el "Ejecutivo central o en su caso, regional" adopten medidas para atajar la "grave crisis por la que está atravesando el sector agrario".

En rueda de prensa, explicó que esta movilización arrancará con una primera manifestación el próximo 20 de mayo en Badajoz ante la Delegación del Gobierno en Extremadura coincidiendo con la presentación del 'chequeo de la PAC', un documento que se presenta en la sede de la Unión Europea.

El presidente de COAG afirmó que la propuesta de la Comisión "desmantela los sistemas de protección llevándose por delante el modelo social de agricultura mayoritaria de la Unión Europea y que tan sólo avanza en la liberalización y en consecuencia, en la especulación".

Ante esta "grave crisis", propuso la creación de un "nuevo marco de comercialización agroalimentaria" desarrollado legislativamente a través de la "ley de márgenes comerciales, ley interprofesionales, y de Comercio Justo y Transparente". Según Juan Moreno, de este modo se "daría transparencia a los mercados y beneficiaría tanto a los productores como a los consumidores".

En este sentido, reclamó una política a favor del la Agricultura, la Ganadería y de la explotación familiar, ya que a su juicio el Estado "tendrá que asumir aquellas cuestiones relacionadas con la política agraria de las que la Unión Europea se está desligando".

Por otra parte, el representante de COAG en Extremadura reclamó la puesta en marcha de la tarjeta de gasóleo profesional, una medida, que "paliaría bastante la difícil situación por la que atraviesan los agricultores y ganaderos" dado el precio que alcanza el barril de petróleo.

Durante su intervención, Juan Moreno aseveró que hay una diferencia media de precio del 400 por ciento entre lo que "reciben ganaderos y agricultores de sus producciones y lo que pagan los consumidores".

Asimismo, recordó que en los últimos cuatro años la renta en el sector agrario ha descendido un 18 por ciento. Por otra parte, señaló que en lo que va de año el gasóleo agrícola ha subido un 24 por ciento, que el precio del abono se ha incrementado en el 153 pro ciento, y que el valor de los piensos se ha incrementado en el 76 por ciento.

Finalmente, añadió que el precio del cereal "ha sido bastante alto" pero que el agricultor "no se ha visto beneficiado" por esta subida puesto que "lo ha vendido, en su mayoría, recién recolectado". Ante esta situación, el presidente de COAG auguró que los cultivadores del cereal "van a salir perjudicados al bajar el precio en el momento de la recolección puesto que se están aprovechando de que muchos de ellos no forman parte de cooperativas y por tanto no les va a quedar más remedio que venderlo".