Cruz Roja en Extremadura aplaude la aprobación de la Ley del Voluntariado y confía en que "garantice la atención digna"

[Grupoextremadura] Np De Prensa Valoración De La Ley De Voluntariado
[Grupoextremadura] Np De Prensa Valoración De La Ley De Voluntariado - CRUZ ROJA
Publicado: jueves, 26 septiembre 2019 17:27

MÉRIDA, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

Cruz Roja de Extremadura ha aplaudido la aprobación este jueves de la nueva Ley del Voluntariado de la Comunidad Autónoma, y ha confiado en que esta nueva normativa "garantice la atención digna" a las personas más vulnerables.

De esta forma se ha pronunciado el presidente de Cruz Roja Española en Extremadura, Jesús Palo Tiburcio, en nota de prensa tras la aprobación este jueves en la Asamblea de Extremadura, por unanimidad, del proyecto de Ley del Voluntariado en Extremadura.

Jesús Palo Tiburcio ha destacado que sea una ley consensuada con todos los sectores implicados y aprobada, además, por unanimidad en la Cámara autonómica años después de la primera norma que reguló la acción del voluntariado en la comunidad.

Además, ha manifestado que se trata de un "gran apoyo" para una organización como Cruz Roja con 147 años de historia que "basa su acción fundamentalmente en el voluntariado".

"Para nosotros supone un espaldarazo a la acción voluntaria y a la masa social que nos representa", ha añadido Palo Tiburcio, quien ha recordado que "más de 5.000 voluntarios realizan cada día labores altruistas en los distintos servicios que presta Cruz Roja Española en Extremadura".

La aprobación de esta norma es también, ha añadido, un reconocimiento a los 34.000 socios que apoyan con sus fondos económicos la actividad de Cruz Roja Española en la región, así como a los 280 empleados que tienen relación directa con la Organización y, sobre todo, a las más de 100.000 personas que atiende de forma directa.

Además, el presidente de Cruz Roja Española en Extremadura ha confiado en que este nueva norma "garantice la independencia y la autonomía de la acción voluntaria respecto al sector público", dado que la acción voluntaria "no es más que la respuesta que da la sociedad civil organizada a los retos y desafíos comunes", entre los que ha citado el cambio climático, la despoblación, la movilidad humana o la atención digna a las personas más vulnerables.

En ese sentido, ha valorado que este nuevo texto reconozca la formación y la adquisición de competencias que los voluntarios adquieren a lo largo de su labor en las organizaciones y ha insistido en la necesidad de que esta ley "sea garante del trato y atención digna y adecuada a los ciudadanos que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad", ha concluido.

Leer más acerca de: