El debate de las propuestas de resolución al Plan de Reivindicación del Eje 16 centrará la próxima sesión plenaria

Juanta De Portavoces
SUSANA SAUCEDA BLANCO
Actualizado: martes, 8 noviembre 2011 19:05

El PSOE instará a la Junta a que presente los presupuestos de 2012 e IU pedirá la culminación de un convenio en materia ferroviaria

MÉRIDA, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea de Extremadura debatirá este jueves, día 10, las propuestas de resolución presentadas por el Grupo Socialista y el Grupo Popular con motivo del debate del Plan de Reivindicación del Eje 16 como red prioritaria de la Red Transeuropea de Transportes y "factor fundamental" para el desarrollo de Extremadura.

Cabe recordar que este plan fue presentado también en sede parlamentaria por el consejero de Fomento, Víctor del Moral, el pasado 25 de octubre, tras lo que se abrió un periodo de tiempo para que los grupos presentaran las correspondientes propuestas si así lo estimaban.

La propuesta de resolución del PSOE pedirá a la Junta de Extremadura que defienda ante el Parlamento Europeo y el Consejo la necesidad de incluir la línea Badajoz-Puertollano en la red básica que determina el Corredor Atlántico Lisboa-Madrid-Estrasburgo dentro de la RET-T.

Y también a conseguir el compromiso del Gobierno que se constituya tras las elecciones del próximo 20 de noviembre de que la línea Badajoz-Puertollano se ejecutará en el mismo horizonte temporal (año 2020) que la red básica de dicho corredor de la RET-T.

Por su parte, la propuesta de resolución 'popular' instará a que se mantengan como eje prioritario y así se traslade a la propuesta de la Comisión de Transporte de la Unión Europea el actual Eje 16, "aún vigente", de cara a su aprobación final por el Parlamento Europeo y la reunión de ministros de transportes en su próxima reunión sobre la Red Transeuropea de Transportes.

También que se impulse la presentación de una posición conjunta entre Administraciones regionales (autonómicas, provinciales y locales), poderes de la región y agentes sociales, junto con el resto de territorios afectados, con relación a la necesidad de reconocer y mantener la prioridad del Eje 16.

Además de impulsar la coordinación de estas administraciones y territorios afectados por la pretendida eliminación del Eje 16 para la defensa del mantenimiento de su prioridad frente a los gobiernos de España, Francia, Portugal y resto de la Unión Europea.

Y a que se priorice el Eje 16 dentro del marco o programación de inversiones españolas, respecto del resto de ejes también considerados como prioritarios en la propuesta de la Comisión de Transporte de la Unión Europea, en atención a las prioridades cronológicas con que estas necesidades fueron identificadas y aprobadas por España y Portugal, y posteriormente la Unión Europea.

CONVENIO ENTRE FOMENTO, ADIF, RENFE Y JUNTA

Tras el debate de las propuestas de resolución, la política ferroviaria volverá a tener presencia con la propuesta de pronunciamiento de la Cámara, presentada por la agrupación de diputados IU-Verdes-Siex, en la que se insta a la Cámara a solicitar del Gobierno de España que implemente las políticas económicas necesarias para culminar el convenio suscrito en 2004 entre el Ministerio de Fomento, RENFE, ADIF y la Junta de Extremadura para la mejora de las infraestructuras ferroviarias en Extremadura, y a iniciar conversaciones con Portugal para mantener el servicio ferroviario transfronterizo, con la puesta en funcionamiento de la línea Madrid-Lisboa a su paso por Valencia de Alcántara y Cáceres.

Con respecto a esta iniciativa, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha avanzado en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces que su grupo apoyará esta iniciativa ya que la red ferroviaria regional está "cayendo en desgracia" con el Gobierno de Rodríguez Zapatero y de José Blanco, el ministro que "peor ha tratado" las infraestructuras de la región.

EXIGENCIA SOCIALISTA SOBRE LOS PRESUPUESTOS

En esta sesión plenaria también se discutirá una propuesta de impulso ante el pleno, presentada por el PSOE, y en la que se insta al Gobierno de Extremadura a presentar en la Cámara, de manera "inmediata", el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2012.

Para el portavoz socialista, Valentín García, la no presentación de las cuentas regionales causan "incertidumbre" entre la ciudadanía, además de recalcar que es una "irresponsabilidad" no haberlas presentado en su fecha correspondiente.

Por su parte, Hernández Carrón ha avanzado que el PP votará en contra de esta propuesta ya que entiende que el PSOE lo "único" que pretende con ella es transmitir "miedo".

La siguiente propuesta de impulso ante el pleno, también presentada por los socialistas es la que pide el mantenimiento del nivel de recursos procedentes de los impuestos estatales y autonómicos, a no implantar el copago para la financiación del gasto sanitario, y a seguir potenciando la atención primaria de salud. A esta propuesta, el Grupo Popular ha presentado una enmienda de modificación.

OTRAS CUESTIONES

Por otro lado, el PSOE presentará una moción subsiguiente a interpelación en la que se insta al Gobierno de Extremadura a establecer en los Presupuestos del año 2012 los recursos económicos necesarios para el cumplimiento del desarrollo progresivo, de las exigencias y el calendario marcados en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.

Igualmente se interpelará por la política general del Gobierno de Extremadura en materia de turismo y se preguntará por si se prevé llevar a cabo las previsiones que contempla la Memoria Económica del Anteproyecto de Ley de Educación de Extremadura (LEEX); por las previsiones que tiene la Junta de Extremadura respecto a la convocatoria de oposiciones para el acceso a la enseñanza secundaria; y por las previsiones sobre infraestructuras Educativas.

Además de por los datos en los que se basó la Junta para afirmar que los datos del paro del mes de octubre no serían malos alcanzándose finalmente la cifra de 7.700 nuevos parados; por las reformas específicas que considera la Vicepresidenta de la Junta de Extremadura que debería incluir la reforma laboral necesaria; y por las previsiones que tiene la Junta de Extremadura en relación con la conmemoración del Bicentenario de las Cortes de Cádiz.