La Diputación de Badajoz dedica 500.000 euros para que los municipios realicen proyectos que reactiven la economía local

Presentación de las subvenciones para realizar proyectos que reactiven la economía local
Presentación de las subvenciones para realizar proyectos que reactiven la economía local - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 2 abril 2024 11:08

   BADAJOZ, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Diputación de Badajoz ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones, con un importe global de 500.000 euros y dirigidas a los municipios de la provincia y entidades locales menores de menos de 20.000 habitantes para la realización de proyectos destinados a la reactivación de la economía local durante el año 2024.

   La convocatoria, publicada este martes, 2 de abril, en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), ha sido presentada en rueda de prensa por el diputado de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, Francisco Buenavista, quien ha detallado que se podrán financiar, entre otras, actuaciones tales como la elaboración y ejecución de planes o estudios de apoyo la economía local, o la creación y/o dinamización de asociaciones de comerciantes u hosteleros así como la creación de órganos de participación municipales.

   También la realización de procesos participativos, para encontrar soluciones y medidas destinadas a promover la reactivación y recuperación económica del municipio; campañas de promoción de la actividad económica y de colaboración entre las empresas de la localidad; o medidas de fomento del comercio electrónico, en relación a lo cual se pueden incluir actividades formativas para este fin, así como mejora de plataformas o sitios web de desarrollo del comercio local online.

   Acompañado del jefe de servicio de Administración General, Antonio Artacho, y la técnica de Desarrollo Local, María Teresa Arias, Buenavista ha recordado que estas ayudas se publicaron por primera vez en el año 2020 en plena pandemia por la antigua delegación de Concertación y Participación.

   En este sentido y debido al interés manifestado por los municipios y los "buenos" resultados obtenidos desde entonces, con una media de 110 ayuntamientos beneficiarios por convocatoria, se ha decidido mantenerla, en esta ocasión gestionada por la actual Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo.

   Entre otros aspectos, ha precisado, se valora positivamente que los proyectos sean participados, de manera que cuenten con la implicación y participación de asociaciones y colectivos afectados, como asociaciones de comerciantes y de empresarios de las localidades, así como la colaboración de otros municipios.

   Igualmente, se valorará también la creación de instrumentos o espacios para la participación, como pueden ser mesas de debate, talleres, foros o comisiones municipales de participación empresarial, a la par que ha remarcado que los proyectos que resulten subvencionados por esta convocatoria deberán estar ejecutados antes del 31 de diciembre de 2024 y la justificación de los mismos deberá estar presentada antes del 31 de enero de 2025, como fecha "tope".

ENTRE 2.000 Y 6.000 EUROS DE AYUDA

   Las ayudas concedidas oscilarán entre un mínimo de 2.000 euros y un máximo de 6.000 euros por proyecto, en esta convocatoria cuya cuantía total es de 500.000 euros y en la que el plazo de presentación de solicitudes será de un mes, que empezará a contar a partir de este miércoles.

   Para Buenavista, con esta acción y junto con otras puestas en marcha por Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, algunas de las cuales han ido presentado en las últimas semanas y otras saldrán próximamente, se pretende en colaboración con los ayuntamientos y con los agentes económicos y sociales del territorio apoyar a las pymes y al tejido empresarial de las localidades.

   Asimismo, hacen un "especial énfasis" en el pequeño comercio y la hostelería, "bajo el convencimiento de que en esta lucha nuestra contra la despoblación en el mundo rural, nuestras pymes son aliadas estratégicas, por cuanto que proveen de bienes, de servicios a la población, al mismo tiempo que generan empleo y riqueza". Por eso, van a seguir prestándoles ayudas para que hagan frente a los "nuevos retos", como la digitalización a la vez que garantizan su rentabilidad y su viabilidad.

CAMPAÑAS O PLATAFORMAS

   Francisco Buenavista ha destacado igualmente que hay una media de 110 entidades beneficiarias cada anualidad y que este lunes ha estado mirando la última resolución y los proyectos de los ayuntamientos son "muy variopintos" y se incluyen, por ejemplo, campañas de promoción del comercio o la creación de plataformas online de comercio digital.

   Así, entienden que son unas ayudas que están siendo "útiles" para la pervivencia de las pymes en el entorno rural, que dan "mucho juego" a los ayuntamientos porque la convocatoria está "muy abierta" para que "precisamente" las entidades locales puedan concertar con las asociaciones empresariales o las de hosteleros de cada uno de los consistorios cuáles son sus prioridades, por lo que entienden que están contribuyendo a hacer frente a las necesidades del colectivo.

   Por su parte, Artacho ha precisado que se trata de una convocatoria dirigida a la realización de "múltiples" actividades que puedan querer desarrollar los municipios y que no sean competencia fundamentalmente de otras áreas de la diputación, a la vez que ha apuntillado que se da libertad al ayuntamiento para que elija cuál es el tipo de proyecto que quiere desarrollar.

   A su vez, María Teresa Arias ha resaltado que se ha dado una "cierta" evolución por algunos municipios, que han pasado de presentar un proyecto que se ceñía a una sola jornada a aprovechar esta ayuda para, con esas asociaciones de comerciantes o de hostelería, crear un grupo de trabajo y trabajar en una estrategia más a largo plazo y que no se reduzcan a las actividades que se hacen a ese día.

Leer más acerca de: