Expertos creen que las pinturas rupestres de Maltravieso en Cáceres eran señales para transitar por la cueva

Manos un puntos pintados en la Cueva de Maltravieso de Cáceres hace 60.000 años
Manos un puntos pintados en la Cueva de Maltravieso de Cáceres hace 60.000 años - FÁTIMA LOZANO/EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 25 octubre 2022 11:22

CÁCERES, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los arqueólogos de la Junta de Extremadura están estudiando si las manos pintadas por el hombre de Neardental hace más de 60.000 años en las paredes de la Cueva de Maltravieso de Cáceres eran señales para transitar por la cavidad, ya que la ubicación donde están parece indicar que eran signos que se dejaban para marcar el sentido de la circulación.

De hecho, al entrar en la cueva las manos que aparecen en el lado derecho están colocadas de forma horizontal con los dedos en dirección al interior, mientras que las que se han encontrado en las paredes del lado izquierdo lo están con los dedos de la mano apuntando hacia el hueco de salida. Además, cuando aparece alguna oquedad peligrosa la situación de las pinturas de las manos es en vertical, como alertando del peligro de caída en esa zona o de alguna bifurcación de la galerías.

Otro de los razonamientos hechos por los expertos respecto a que en los dibujos de las manos no aparece el dedo meñique apunta a que lo escondían a la hora de realizar la pintura como un símbolo de la tribu que entraba en esta cueva, a modo de seña de identidad.

Así lo ha indicado el jefe del servicio de Arqueología de la Junta de Extremadura, Hipólito Collado, en una visita realizada a la cueva por un grupo de periodistas, antes de que se vuelva a abrir al público el próximo viernes, 28 de octubre, para un aforo de cinco personas y una vez a la semana durante seis meses.

(Más información en Europa Press)

Leer más acerca de: