El Geoparque Unesco Villuercas-Ibores-Jara celebra la revalidación de su Tarjeta Verde en la Semana Europea de Geoparque

El Geoparque Unesco Villuercas-Ibores-Jara celebra la revalidación de su Tarjeta Verde en la Semana Europea de Geoparque
El Geoparque Unesco Villuercas-Ibores-Jara celebra la revalidación de su Tarjeta Verde en la Semana Europea de Geoparque - DIPUTACIÓN DE CÁCERES

CARRASCALEJO (CÁCERES), 24 May. (EUROPA PRESS) -

La revalidación del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, que logró su tercera Tarjeta Verde el pasado mes de diciembre, y la implicación de todo el territorio en el proyecto han protagonizado la apertura de la XV edición de la Semana Europea del Geoparque, que ha arrancado en Carrascalejo con un programa repleto de actividades que se desarrollarán en los próximos días en los distintos pueblos que lo integran.

Con representantes de las instituciones que trabajan en el Geoparque -Diputación de Cáceres, Junta de Extremadura, Universidad de Extremadura, Mancomunidad Villuercas Ibores Jara, Asociación Aprodervi, Asociación Geovilluercas, Asociación Geológica de Extremadura, alcaldes y alcaldesas y con ciudadanas y ciudadanos del territorio de todas las edades- ha comenzado una semana para celebrar que este geoparque se haya convertido en un ejemplo y modelo de trabajo, "de abajo arriba" no solo a nivel nacional sino también internacional.

Un logro que el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, en su intervención, ha querido agradecer a las personas implicadas y comprometidas con sus pueblos. "El valor real del Geoparque es reconocer el trabajo que están haciendo todas las personas implicadas en este proyecto ilusionante para la provincia de Cáceres y para Extremadura", ha dicho.

"La necesaria colaboración entre instituciones, administraciones para intentar dar viabilidad a nuestros pueblos y este proyecto del Geoparque es un ejemplo de la importancia de la colaboración, es una unión de la ciudadanía que son los principales responsables de que estemos aquí, que nuestros pueblos sigan vivos y de que el campo siga vivo, de que tengamos este potencial de futuro", ha añadido.

El presidente también ha recordado la visión que tuvo su predecesora, quien fuera presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, "que supo ver el potencial de la comarca y apostar por el proyecto del Geoparque como un modelo sostenible".

Un geoparque que acumula denominaciones de origen en sus productos, zonas ambientalmente protegidas, más de cincuenta geositios que hablan del patrimonio geológico de valor internacional, paisajes de gran belleza y, "sobre todo, el sentimiento de sus gentes de pertenecer a un territorio de gran valor y su implicación por seguir viviendo en sus pueblos".

Así, a lo largo de los próximos días, se podrá participar y disfrutar de actividades que acerquen aún más el territorio a la población, aumentando el conocimiento sobre su patrimonio o sus costumbres. Se llevarán a cabo actividades educativas, científicas, rutas de senderismo, trabajo de campo, etcétera.

Una programación que se irá dando a conocer en las redes sociales y en la página web del geoparque, según informa la diputación cacereña en nota de prensa.

Contador