Paro.- CCOO de Extremadura apremia al empresariado a crear empleo al amparo del Plan de Fomento y Calidad

Actualizado: martes, 6 mayo 2008 14:37

MÉRIDA, 6 May. (EUROPA PRESS) -

CCOO apremió hoy al empresariado extremeño para que cree "más y mejor empleo aprovechándose del apoyo" del nuevo Plan de Fomento y Calidaddel Empleo y del Acuerdo Marco para el Desarrollo Económico y Empresarial.

En nota de prensa, el sindicato destacó que en abril aumentó el paro en Extremadura en 777 personas, "con buen comportamiento en el sector agrario", situando en 79.483 el número total de personas desempleadas en la región.

CCOO de Extremadura considera que el aumento del paro y la "debilidad" de la contratación indefinida en la región "muestran claramente que el empresariado extremeño ha de aprovechar con diligencia los estímulos y apoyos a la contratación" citados.

Para CCOO, en estos momentos, el empresariado de la región "ha de colocar al factor trabajo, a la estabilidad y la formación delcapital humano, como su prioridad en su estrategia empresarial, atendiendo a los acuerdos que ha firmado con el resto de los agentes sociales y la Junta de Extremadura y asumiendo su responsabilidad en el dinamismo de la economía extremeña".

CCOO recuerda que tanto el Plan de Fomento y Calidad del Empleo y el Acuerdo Marco para el Desarrollo Económico y Empresarial, cuyo presupuesto sumado supera los 2.400 millones de euros, contienen "importantes ayudas para las empresas de Extremadura con el fin degenerar más puestos de trabajo y que las contrataciones que se efectúen sean de mayor calidad".

DIVERSIFICACIÓN.

El secretario de Formación y Empleo de CCOO de Extremadura, Miguel Coque, indica que los datos del paro ponen además de nuevo enevidencia la necesidad de impulsar la diversificación productiva hacia el sector industrial y los servicios más especializados, "facilitando además la adaptación de los trabajadores y trabajadoras a este nuevo tejido productivo mejorando su preparación y cualificación".

Igualmente, considera que la Administración ha multiplicar aquellas medidas que ofrezcan protección social y reinserción laboral para todas aquellas personas que se vean afectadas por los cambios que se experimenten en el mercado de trabajo.

El incremento del paro en Extremadura en abril fue de un 0,99 por ciento, 777 personas más. Este aumento es menor que la mediana cional, que fue del 1,63 por ciento. También con respecto a hace doce meses el aumento del desempleo es menor en Extremadura con respecto a la media de España, un 6,7 por ciento más, 4.999 personas, frente al 15,19 por ciento nacional.

En industria sube el desempleo en 26 personas; en construcción en 290 personas; en servicios en 404; y entre las personas sinempleo anterior en 230. Mientras que en Agricultura baja el desempleo en 173 personas.

CONTRATACIÓN.

Respecto a la contratación, en Extremadura se han registrado un total de 38.379 contratos, lo que representa un aumento de un 20,65 por ciento mensual, muy por encima del registrado a nivel nacional, que fue de un 13,54 por ciento.

Interanualmente también se produce un incremento respecto a hace 12 meses de un 8,9 por ciento frente a la subida estatal del 5,3 por ciento. Esta subida se explica para CCOO por un aumento de la contratación temporal de 6.552 contratos más respecto al mes anterior, significando un aumento de 22,02por ciento frente al 13,68 estatal.

También en datos interanuales se explicita esta subida con un aumento del 9,17 en Extremadura frente al 4,38 por ciento estatal. Por el contrario la contratación indefinida se estanca en este mes con una subida del 0,83 por ciento, mientras que en España semantiene constante en un 12,58 por ciento.

Añade que en datos interanuales hay un diferencial significativo con un aumento del 4,28 por ciento en Extremadura mientras hay una subida del 12,05% en el estado. La contratación indefinida acumulada en Extremadura, por tanto, es de un 6,25 por ciento mientras que la media estatal la duplica en un 12,7.