Productores extremeños de tabaco consideran que la nueva Ley Antitabaco les afectará "a largo plazo"

fumar cigarro tabaco
NBN/WIKIMEDIA
Actualizado: martes, 4 enero 2011 11:16

MÉRIDA, 4 Ene. (EUROPA PRESS) -

Productores de tabaco en Extremadura han considerado que la nueva Ley Antitabaco "tiene que afectar a largo plazo" a los agricultores, porque "la gente irá dejando de fumar" al ser "prácticamente imposible" hacerlo en sitios públicos.

Así lo ha señalado, en declaraciones a Europa Press Televisión, un cultivador extremeño de tabaco, Jesús Reyes Muñoz, que tiene su explotación en las inmediaciones de la localidad cacereña de Talayuela, en la vega del río Tiétar.

Reyes ha puntualizado que "seguramente" los agricultores "no" notarán "mucho" la aplicación de esta ley el primer año "porque todavía habrá mucha gente que seguirá fumando", pero que les "tendrá que repercutir, sin lugar a dudas", porque "es un producto que se va a dejar de consumir".

Asimismo, ha señalado que el sector del tabaco "ya" lo tiene "bastante difícil", porque "a ningún político le viene bien" y "siempre ha estado muy perseguido por toda la gente", factores a los que "ahora" se suma la prohibición "en sitios de ocio", donde "la gente va a alternar para tomar algo".

Según este cultivador extremeño, "las producciones son muy relativas" en este tipo de fincas porque "cada uno depende de la tierra que tiene", si bien "hoy en día, la situación está exigiendo tener unos 30.000 ó 40.000 kilos para que sea un poco viable la explotación".

MÁRGENES "MUY REDUCIDOS"

Por otra parte, Reyes ha destacado que el cultivo de tabaco cuenta con unos márgenes de beneficio "muy reducidos", ya que "este año, en un principio, parece ser que la empresa iba a pagar el kilo a 2,40 euros y al final no va a llegar ni a 2,30 euros, cuando los gastos de producción están de 2 euros para arriba".

El cultivador cacereño ha indicado además que en las perspectivas para la próxima campaña "hay menos demanda" y "se podrá producir menos a más bajo precio", lo que supone, junto al incremento de la factura de la luz, que los productores estén "cambiando prácticamente el dinero".

Sin embargo, ha asegurado que "no" hay "otra alternativa" de cultivo en la zona y que "no" sabe "si va a ser rentable de aquí en adelante", pero que "cada vez está mucho más difícil" porque, mientras "antes había una subvención" que garantizaba un precio, "ahora" el sector está "en un mercado como todos los productos".

Dicho precio, ha concretado Reyes, "estaba en 2 euros" el kilo, "subvencionado por la Comunidad Europea", pero "al haber sacado" este cultivo "de la OCM de los productos agrícolas", "ya lo tiene que pagar la empresa", quien, a su vez, "simplemente está pagando lo que puede", importe que los productores consideran "muy poco".

REDUCCIÓN DEL CONSUMO

Por su parte, el cultivador extremeño José Antonio Martínez Garrido ha señalado que la nueva Ley Antitabaco "tiene que afectar lógicamente a las compañías al no poder vender el tabaco" y que "también la producción mermará". A su juicio, el consumo "se reducirá bastante", como "ya ocurrió con la antigua ley".

Martínez Garrido ha estimado que esta caída podría estar en torno a un 40 ó 50 por ciento, y ha explicado que "la crisis" también afectará al sector, porque "se han incrementado los gastos y el precio del tabaco sigue igual que hace varios años".

Ambos cultivadores producen unos 20.000 kilos anuales de la variedad Virginia, de "bastante buena" calidad "según los mercados", ha explicado Martínez, en una explotación "bastante pequeña" que "ha sido rentable hasta la fecha", aunque "los márgenes se van acortando y como siga así", ha dicho, lo tendrán que "dejar".