Los productos editoriales del proyecto 'GeneroTIC' sobre perspectiva de género estarán publicados hasta finales de año

Actualizado: martes, 23 diciembre 2008 15:29

MÉRIDA, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

Los productos editoriales del proyecto "Sensibilización de género en los Redes de Telecentros" (GeneroTIC), cuyo objetivo es promover e implantar la perspectiva de género en el trabajo diario de los telecentros de Extremadura y cibercentros de Castilla y León, estarán publicados hasta finales de año.

Por medio de la web www.redgenerotic.es cada persona interesada en conocer los resultados podrá descargarse los seis productos editoriales en formato pdf, según informó Fundación Ciudadanía en nota de prensa.

El primero de los productos realiza un diagnóstico de género en las Redes de Telecentros de Extremadura y Castilla-León. En concreto, para llevar a cabo el diagnóstico de género de las redes de telecentros se han desarrollado unos objetivos de evaluación comunes que apunten a la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y el uso de las TICs para el cambio social. El diagnóstico se ha elaborado con la participación del personal de telecentro y personas usuarias de los mismos en diferentes actividades capacitadoras y sensibilizadoras.

Asimismo, existe un manual de capacitación para la sensibilización de género en las redes de telecentros, y en el que se habla de los conceptos claves utilizados desde el feminismo, para esclarecer las posibles desigualdades que en materia de género existen en la sociedad, y en el que se establece la diferencia entre la igualdad formal en la que se reconoce jurídicamente la situación de desigualdad entre hombres y mujeres y la igualdad real.

De igual modo, la 'Guía para la sensibilización en género en las redes de Telecentros' trata de definir una estrategia para la implementación de un enfoque de género en el trabajo en redes de telecentros. Está dirigida a los técnicos, capacitadores, coordinadores y al personal directivo de estos proyectos en red.

A su vez, la guía básica "Sensibilización de género en el uso de las tecnologías" pretende contribuir al logro de una Internet como reflejo de la sociedad actual, en la que cada persona tenga las mismas oportunidades, que mujeres y hombres participen por igual y se vean reflejadas de manera equitativa.

Por su parte, el "Sistema de indicadores de género y TIC para telecentros" está formado por un conjunto de indicadores básicos de género, cuantitativos y cualtitativos, que servirán para analizar la situación de partida de los telecentros, así como la evolución y el desarrollo de sus proyectos.

Mientras, en la Guía de Buenas Prácticas en las redes de telecentros, con las buenas prácticas recibidas se ha realizado una selección de las más significativas que puedan ser transferidas y adaptadas a otros centros y a otros entornos.

Finalmente, en el Proyecto 'Sensibilización de Género en las Redes de Telecentros' participan la Fundación Ciudadanía, la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), Fempex y la Fundación Universidad-Sociedad de Extremadura. Cuenta con el apoyo y la cofinanciación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Plan Avanza, y de la Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura.