Siderúrgica Balboa y el comité de empresa firman el acuerdo del ERE suspensivo que afectará a 320 trabajadores

Actualizado: viernes, 12 junio 2009 14:39

MÉRIDA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

Siderúrgica Balboa y el comité de empresa firmaron hoy el acuerdo definitivo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) suspensivo por el periodo de un año que se presentará en la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura para su estudio y posterior aprobación.

Según informó el Grupo Gallardo en nota de prensa, el ERE afectará a 320 trabajadores y no a los 210 que había planteado en un principio la dirección de la empresa atendiendo a una petición expresa del comité de empresa y que también aprobaron los trabajadores en asamblea.

El que afecte a un mayor número de trabajadores permitirá una rotación de los mismos durante el periodo de suspensión de forma que algunos estarán en situación de desempleo seis meses, otros tres meses, otros ocho y algunos doce meses en lugar de computar todos un año completo en el paro.

Los puestos afectados son los de acería, tren de laminación I y tren de laminación II y el departamento de servicios varios de Siderúrgica Balboa. El acuerdo también contempla que la empresa complemente hasta el 85 por ciento de la base reguladora de cada trabajador afectado.

La dirección de Siderúrgica Balboa planteó el ERE hace un mes por la "importante caída" que ha sufrido la demanda de acero corrugado en el mercado debido a la actual crisis, lo que ha supuesto también un "descenso considerable" de la producción con el fin de adaptar la oferta a la demanda del mercado.

Según el consejero delegado del Grupo Gallardo, Juan Sillero, esta situación "ha obligado a plantear el ERE para poder mantener el mayor número posible de puestos de trabajo".

La intención de la empresa es ir reincorporando a los trabajadores afectados por el ERE en la medida en que el mercado del acero lo permita.

Siderúrgica Balboa es una de las empresas españolas líder en el sector de la siderometalúrgica y con una "importante presencia" en los mercados europeos.

Transforma materia prima férrica, resultante del reciclado y valoración de materiales de desecho, en productos de valor añadido para numerosos sectores básicos de la actividad económica del país, principalmente para el sector de la construcción.

Sus principales productos son la palanquilla, barras corrugadas, alambrón y perfiles, entre otros.