UCE Extremadura calcula que si se planifica la cesta de la compra, se puede conseguir un ahorro del 45 por ciento

Cesto De Compra Supermercado
EUROPA PRESS/CEDIDA
Actualizado: miércoles, 5 diciembre 2012 17:10

MÉRIDA, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Unión de Consumidores (UCE) de Extremadura ha calculado que si se planifica la cesta de la compra y se visitan distintos establecimientos para comparar los precios de venta al usuario, se puede conseguri un ahorro de media de "más de un 45%".

Una conclusión que UCE ha obtenido tras realizar un estudio en el que han visitado Badajoz, Cáceres, Coria, Don Benito, Mérida, Plasencia y Villanueva de la Serena para llenar el carro de la compra con productos típicos de las fiestas navideñas como carnes, mariscos, cava o dulces.

Para que los datos obtenidos fueran lo más homogéneos posibles y no se produjeran distorsiones en los resultados, UCE ha elegido la misma marca para productos envasados y en cárnicos, de producción nacional.

Por localidades existen "grandes diferencias". Entre la ciudad más cara (Badajoz, con un precio medio de 107,97 euros) y la más barata (Plasencia, 82,27 euros) la cesta de la compra se encarecen "más de un 31%".

De este modo, la lista de las localidades más baratas la encabeza Plasencia, seguida de Navalmoral de la Mata, Coria, Don Benito, Villanueva de la Serena, Mérida, Cáceres y Badajoz, indica UCE en nota de prensa.

"En la cesta de la compra se puede ahorra y mucho, lo único que tenemos que hacer es visitar los distintos establecimientos, diversificar nuestras compras, y no adquirir todos los productos en el mismo lugar", ha señalado la UCE, quien ha apuntado que "ni las grandes superficies son las más baratas, ni los mercados de barrios los más caros".

Según este estudio, se puede ahorrar en cada una de las localidades, es decir, en el caso del cava, en Badajoz se puede ahorrar un 64% si se adquiere en el establecimiento más económico; en Plasencia y Cáceres un 48%; mientras que en Mérida y Villanueva de la Serena un 33%.

Del mismo modo, UCE ha subrayado que en el caso de los productos cárnicos el abanico del ahorro va desde el 36% al 166%; mientras que en los pescados se puede alcanzar podemos un ahorro superior al 300%.

DIVERSIFICAR LA COMPRA

"Hay muchas formas de ahorrar en la cesta de la compra, pero la mejor es diversificar las compras, es decir, acudir a varios establecimientos y sobre todo, comparar precios porque las diferencias son enormes", ha añadido.

Otra de las recomendaciones que hace a los consumidores es diferenciar las compras en tres grupos; concretamente, las grandes superficies, las cadenas de supermercados y las tiendas de barrio, porque a su juicio es un "error" comprar los productos de la lista en el mismo establecimiento porque el gasto será mayor.

Asimismo, ha destacado que las tiendas de barrio "son realmente recomendables" para la compra de los productos frescos "al mejor precio y calidad", porque además del trato, el consumidor se podrá beneficiar de "detalles y redondeos".