Actualizado 08/06/2006 16:54

López Jiménez afirma que la presencia de ACS da estabilidad a Unión Fenosa

Galicia Actual

MADRID, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, afirmó hoy que la presencia de ACS en el accionariado de la eléctrica con un 34,5% del capital "beneficia a Unión Fenosa, le da estabilidad, enriquece su perfil industrial, refuerza su capacidad de crecimiento y permite la creación de valor".

López Jiménez, quien se dirigió hoy a los accionistas con motivo de la celebración de la junta general de accionistas de la empresa, explicó que, con su inversión, la constructora "participa en una empresa líder del sector" y supone "un compromiso estable y a largo plazo" con la misma.

ACS compró el pasado 23 de septiembre al Banco Santander el 22,5% de las acciones de la tercera eléctrica española, por lo que obtuvo "un posicionamiento estratégico" dentro de la empresa. Después, la constructora compró un 2% más en el mercado para luego lanzar una OPA por un 10% adicional que se cerró en febrero pasado hasta alcanzar el 34,5% del total de las acciones.

Otros de los accionistas de referencia de la empresa son Caixa Galicia (10,33%), Caja de Ahorros del Mediterráneo (4,04%), Manuel Jove (5%), Caixanova (4%), Banco Pastor (3,81%) y Fernando Martín (4%).

Debido a estos cambios en el accionariado, en el que el 65% del total corresponde a socios de referencia, la junta aprobará hoy que el consejo de administración de la eléctrica pase de 20 a 22 miembros.

La junta nombrará hoy nuevos consejeros en representación de ACS a Antonio García Ferrer, José María Loizaga, Julio Sacristán Fidalgo, José Luis del Valle Pérez y Guillermo de la Dehesa. Por su parte, Manuel Jove Capellán, presidente de Fadesa, entrará en el consejo en representación de la sociedad de inversiones Razo.

López Jiménez expresó su deseo de ser presidente de todos los accionistas, y "asumir especialmente la defensa de los intereses de los accionistas con pequeños porcentajes de participación", y afirmó esperar poder ser "un interlocutor abierto y un interlocutor eficaz de sus inversiones".

"Cada accionista aspira legítimamente a ejercer un control en la empresa en proporción a su accionariado", afirmó López Jiménez, y subrayó la "singularidad" del accionariado de la empresa.