Tecnología e IA, a debate en un seminario para periodistas en Santiago sobre economía en Latinoamérica y Europa

El periodista Gumersindo Lafuente, la subdirectora de 'La Vanguardia', Delia Rodríguez, y el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello, en un seminario organización por la Fundación Gabo en Santiago de Compostela.
El periodista Gumersindo Lafuente, la subdirectora de 'La Vanguardia', Delia Rodríguez, y el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello, en un seminario organización por la Fundación Gabo en Santiago de Compostela. - FUNDACIÓN GABO
Publicado: jueves, 14 septiembre 2023 18:07

   La Fundación Gabo organiza estas jornadas coincidiendo con la reunión informal de ministros de finanzas de la UE en la capital gallega

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

   En torno a una veintena de periodistas españoles y americanos de medios de comunicación y agencias participan, entre estos jueves y viernes en Santiago de Compostela, coincidiendo con la reunión informal de ministros de asuntos financieros de la UE (el Ecofin), en un seminario de la Fundación Gabo que aborda los principales retos económicos de Europa, Latinoamérica y el Caribe.

   Estas jornadas, celebradas en el Hotel Exe Peregrino de la capital gallega, conforman la segunda parte del 'Seminario de Editores Económicos 2023', que ya celebró sus primeros dos días --el martes y el miércoles-- en Madrid.

   El primer panel de la tarde de este jueves se ha centrado en el papel de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) en la prensa, la comunicación y la economía. Ha arrancado tras un almuerzo que ha servido como toma de contacto entre sus participantes. Para ellos, este evento se concibe como una formación de cara a la cobertura del Ecofin.

   El director de la Fundación Gabo (creada por el periodista colombiano y Nobel de literatura Gabriel García Márquez, cuyo apodo da nombre a la propia organización), Jaime Abello, ha sido el encargado de presentar el primer coloquio, titulado 'Economía 4.0: reinventando el futuro a través de la transformación digital y la inteligencia artificial'.

   Han participado en esta primera sesión la subdirectora del diario 'La Vanguardia', Delia Rodríguez, en una conversación con el periodista Gumersindo Lafuente. Ambos han charlado sobre la revolución digital que experimenta la sociedad, en general, y el mundo de la comunicación, en particular.

   Lafuente ha celebrado cómo los periodistas han "podido evitar" la desaparición de su trabajo gracias a la adaptación a este mundo en el que la conectividad es "la punta del iceberg". Para Rodríguez, la conectividad es "la base" de la transformación, pero "va mucho más allá".

   Tras la irrupción de Internet, la inteligencia artificial "va a volver a dar una vuelta a todo", tal y como ha reflexionado la periodista, para advertir también de los riesgos, el desconcierto y las oportunidades que entrañan su aplicación. Y es que es, ha añadido, una especialidad en cuyo aprendizaje "no hay descanso".

   Gumersindo Lafuente ha profundizado en esta cuestión, sin olvidarse de mencionar la conocida herramienta 'ChatGPT', pero ha advertido que "no todo es negativo", porque "en teoría va a facilitar la vida" de las personas en campos como la medicina.