Innova.- El CSIC inaugura hoy en Santiago 'Arqueocampo' para "acercar el trabajo arqueológico" al público

Actualizado: martes, 10 noviembre 2009 8:20

La actividad, que se incluye en la 'Semana de la ciencia', explica las seis fases de esta labor de forma "diferente y próxima"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Laboratorio de Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) inaugura hoy en Santiago el programa 'Arqueocampo', actividad divulgativa con la que pretende "acercar el trabajo arqueológico" al público mediante "una metodología práctica".

El alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, y el director del laboratorio, Felipe Criado, presentarán el evento, que tiene un carácter gratuito y se destina a alumnos y demás personas interesadas. Así, "se convertirán en arqueólogos por unas horas al experimentar toda la cadena del trabajo arqueológico", destacó la organización.

La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santiago a través de las concejalías de Cultura y Centros Socioculturales y Educación. Además, participan la compañía Terceira Persoa Iniciativas Culturais S.L y la Fundación Terra Termarum de Castrolandín. Está financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

'Arqueocampo' se celebra desde ayer lunes al sábado, en horario de mañana y tarde, en el Centro Sociocultural de O Castiñeiriño, en la capital gallega. Las plazas son limitadas previa reserva y el CSIC prevé que asistan unas 700 personas.

SEMANA DE LA CIENCIA EN GALICIA

"Con esta actividad, que se enmarca en la Semana de la Ciencia, pretendemos que el público infantil y juvenil comprenda el proceso de producción de conocimiento que se aplica en arqueología y conozca destrezas de gestión de conocimiento que puede aplicar en sus propios procesos de estudio y formación", explicó Felipe Criado, director del laboratorio del CSIC.

En este sentido, añadió que buscan "que la ciudad de Santiago sea partícipe del trabajo que realiza el Laboratorio de Patrimonio del CSIC". Así, el consejo destacó que constituye una iniciativa "pionera y novedosa" con la que explicar a los asistentes "el trabajo que día a día llevan a cabo los arqueólogos".

"Acercaremos las fases del trabajo arqueológico a la sociedad de un modo diferente y próximo, al mismo tiempo que divulgaremos la investigación que se lleva a cabo sobre la arqueología, la Prehistoria y el Patrimonio", resaltó Martina González, responsable de la Unidad de Cultura Científica del laboratorio y coordinadora de la iniciativa.

La actividad dura dos horas y media y consta de seis bloques: una primera de excavación, a la que le siguen el tratamiento de materiales arqueológicos, la manipulación de muestras, la representación, el archivo de materiales y el gabinete de investigación.