25N.- El TSXG pone el foco en el "problema estructural" de la violencia machista y rechaza el "negacionismo"

Archivo - El nuevo presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde, antes de realizar su entrevista a Europa Press, en Galicia, a 27 de septiembre de 2019.
Archivo - El nuevo presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde, antes de realizar su entrevista a Europa Press, en Galicia, a 27 de septiembre de 2019. - M. Dylan - Europa Press - Archivo
Publicado: sábado, 25 noviembre 2023 15:29

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha puesto el foco en el "problema estructural" de la violencia machista, que "no es algo secuencial, sino recurrente, no es algo puntual o agudo, sino crónico".

   "Algo que, muy lamentablemente, forma parte de nuestras vidas. Es un problema estructural que se manifiesta de múltiples formas, desde la violencia física y sexual, hasta la violencia sicológica, económica y social", señala en su declaración institucional firmada por el presidente de la institución, José María Gómez y Díaz-Castroverde.

   El presidente del TSXG considera "muy necesario el simbolismo de fijar un día al año" para "recapacitar" sobre lo que está ocurriendo, "acabar con los discursos negacionistas y recordar a las víctimas".

   "Debemos ser conscientes de que estamos ante un problema transversal, que afecta a todas y que debe ser afrontado por todos", ha manifestado Díaz-Castroverde, basándose en que fueron asesinadas 1.237 mujeres en los últimos 20 años en España, 68 de ellas en Galicia.

   Además, recuerda en esta declaración que hay mujeres maltratadas que "ni siquiera aprecian los malos tratos" y "hombres maltratadores que ni siquiera se dan cuenta de lo que son". "La violencia no solo se manifiesta a golpes o a cuchilladas; tenemos que aprender a distinguir correctamente la violencia sicológica, cuya presencia es extensísima. Tenemos que trabajar con la juventud para dejar en cero ese 20% que niega la violencia de género. Tenemos que proteger a las menores de la violencia sexual, que la mayoría de veces proviene de su entorno, y de la violencia en línea", ha manifestado.

"AISLAR A LOS MALTRATADORES"

   Díaz-Castroverde también ha puesto el acento en que hay que "entender que es erróneo pensar que la violencia sobre la mujer es algo que le pasa a las personas ajenas a nuestro entorno familiar o social".

   "Tenemos que entender que esta violencia nos afecta a todos, aunque no se quiera reconocer. Y tenemos que entender que tenemos que trabajar y actuar, todos los días del año, desde la familia, la empresa, las administraciones públicas, los centros escolares, en suma, desde todos los ámbitos de la sociedad, para evitar futuros maltratadores y para generar el aislamiento social de los que ya lo son, denunciando sus conductas".

Leer más acerca de: