Armadores advierten de que la reducción de cuota de bacaladilla puede suponer el cierre del Cantábrico Noroeste

Barcos pesqueros
EP/BADALONA
Actualizado: miércoles, 29 diciembre 2010 16:36

Aseguran que la medida de la UE constituye la "ruina total" para el sector e implicará "un fuerte impacto" para el ecosistema

A CORUÑA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del arrastre coruñés, Torcuato Teixeira, ha advertido de que el Estado se verá obligado a cerrar el caladero del Cantábrico Noroeste tras la reducción en un 93 por ciento de la cuota de bacaladilla aprobada por la Unión Europea (UE) que, en su opinión, supone la "ruina total" para el sector del arrastre de fondo.

Ante los medios de comunicación, Teixeira ha asegurado que la reducción de la cuota supondrá que, a su juicio, en uno o dos meses, la flota que se dedica a la explotación de esta especie "deberá pescar otras como la merluza, el rape o el jurelo", con lo que, según el portavoz del arrastre, el problema "será global" para todos los barcos que faenan en el caladero.

"En tres o cuatro meses se terminarán todas las cuotas y habrá que cerrar el caladero", ha indicado Teixeira, quien ha asegurado que el impacto en el ecosistema será "muy fuerte".

Sobre la reunión mantenida con la secretaria general del Mar, Alicia Villauriz, Teixeira se ha mostrado "sorprendido" del discurso "triunfalista" pese a que, en su opinión, las negociaciones de España con la UE se cerraron con la reducción de la cuota de bacaladilla y con el "mantenimiento del resto".

GRUPO DE TRABAJO

Por contra, Teixeira ha subrayado que la conselleira do Mar, Rosa Quintana, se ha puesto en contacto con el sector para establecer un grupo de trabajo de técnicos que el próximo mes tratarán de "mediar" con la UE un nuevo acuerdo de cuotas que "evite" el cierre del caladero del Cantábrico Noroeste.

Mientras tanto, el portavoz del arrastre coruñés ha comentado que el Estado deberá elaborar un "plan de rescate" para la flota de este caladero, teniendo en cuenta que, según Teixeira, la decisión de la UE será "lenta" y, para entonces, los 98 barcos gallegos que faenan en el caladero tendrán "sus cuotas cubiertas".

"De momento no vamos a llevar a cabo medidas de presión", ha indicado Teixeira, quien ha recordado que el sector del arrastre estaba "manteniendo el empleo" y que los armadores que, en su opinión, tenían pensado renovar o construir nuevos barcos, ahora piensa en "deshacerse de los que tienen".