Aumentan un 18,7% las empresas que se disuelven en Galicia en mayo, mientras que caen un 9% las que se crean

Evolución del número de empresas disueltas en Galicia según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Actualizado a mayo de 2019.
Evolución del número de empresas disueltas en Galicia según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Actualizado a mayo de 2019. - EPDATA
Publicado: jueves, 11 julio 2019 12:30

   Los datos gallegos son menos acusados que en España, donde sube la destrucción de entidades un 6,9% y su creación baja un 2,8%

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El número de empresas que se disolvieron en Galicia durante mayo se situó en las 89, lo que supone un aumento del 18,7% con respecto al mismo mes del 2018. Paralelo a ello, las sociedades mercantiles creadas fueron un 9% menos que en mayo del año pasado, por lo que este dato lleva tres meses consecutivos de caída.

   De acuerdo con cifras difundidas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas por Europa Press, el aumento de la destrucción de empresas en Galicia es notablemente superior al de toda España (6,9%) y la convierte en la cuarta autonomía en la que más compañías desaparecieron, tan solo por detrás de La Rioja, Cataluña y Canarias.

   De estas 89 entidades que desaparecieron en la Comunidad gallega, 73 lo hicieron de forma voluntaria, cinco por una fusión y 11 por otros motivos.

   En cuanto al nacimiento de sociedades mercantiles, la bajada del 9% en la Comunidad gallega también es más acusada que en todo el Estado, donde se crearon un 2,8% menos que en mayo de 2018. No obstante, todavía hay seis autonomías en las que la caída es mayor: Cantabria, Asturias, Castilla-La Mancha, Navarra, Canarias y Comunidad Valenciana.

   De las 315 compañías creadas en Galicia, una amplia mayoría de 313 fueron sociedades limitadas, con un capital suscrito total de más de 31,6 millones de euros; mientras que tan solo se crearon dos sociedades anónimas que suscribieron más de 55,2 millones de euros.

   Además, las entidades que aumentaron su capital --en una cuantía total de más de 40 millones euros-- son de un total de 122, de las cuales 121 fueron sociedades limitadas y tan solo una fue sociedad anónima. Asimismo, tan solo una sociedad mercantil desembolsó dividendos pasivos, por una cuantía total de 109 millones.

   En el lado opuesto, las sociedades mercantiles que redujeron su capital en mayo, con un capital suscrito de más de 8,8 millones de euros, fueron 19.