Ayuntamiento de A Coruña, Xunta y Estado impulsarán una comisión para la reordenación urbanística de los muelles

Firma del protocolo sobre el futuro de la fachada marítima de A Coruña
Firma del protocolo sobre el futuro de la fachada marítima de A Coruña - ANDY PÉREZ
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 14:27

Suscriben un protocolo para el desarrollo de un nuevo marco jurídico con titularidad pública de espacios portuarios

A CORUÑA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

Ayuntamiento de A Coruña, Xunta, Ministerio de Transportes, Puertos del Estado, Adif y la Autoridad Portuaria coruñesa han suscrito este miércoles, en un acto institucional en el Palacio Municipal de María Pita, el protocolo para la reordenación urbanística de los muelles interiores, con el compromiso de "cooperación" entre las administraciones.

También con el de mantenimiento de la titularidad pública de espacios portuarios y la creación de una comisión, presidida por la alcaldesa, Inés Rey, y designada por el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña, para la propuesta de medidas y el seguimiento de las actuaciones.

Así se ha manifestado al término de una reunión interadministrativa con presencia, entre otros, además de la propia regidora, del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez; el máximo responsable de Adif, Ángel Contreras; y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado.

Sobre lo firmado, denominado 'Coruña Marítima', la alcaldesa ha manifestado que es "un proyecto de futuro" para la ciudad y para Galicia con un protocolo que abre "una nueva etapa de cooperación interadministrativa para la transformación y reordenación urbanística de los espacios portuarios interiores", ha dicho sobre los que quedan liberados por el traslado de actividad a Punta Langosteira.

NUEVO MARCO JURÍDICO

Ahora, ha señalado, será necesario definir "un nuevo marco jurídico consensuado" trabajando "en el mantenimiento de la titularidad pública de los espacios para garantizar la accesibilidad ciudadana; favorecer la integración puerto-ciudad y resolver el déficit de espacios y dotaciones públicas", ha resumido.

La regidora ha avanzado que se creará una comisión integrada por todas las administraciones firmantes y los partidos con representación en el ayuntamiento -- PSOE, PP y BNG -- de cara a trasladar las propuestas en las que se avanzará a partir de ahora.

"Un acuerdo entre administraciones distintas con colores políticos diferentes", ha expuesto el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, que ha calificado de "estratégica" la decisión adoptada en su momento de construir el puerto exterior -- tras la catástrofe del 'Prestige'--. "Es un comienzo para que el puerto siga siendo un motor económico, ofrezca oportunidades para vivir y disfrutar, ocio también en clave residencial", ha señalado sobre lo suscrito.

En la misma línea, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que, como el anterior, ha resaltado la apuesta en su momento por el puerto de Punta Langosteira, ha incidido en que ahora habrá que trabajar para "concretar" qué hacer con los espacios que quedan liberados. "El puerto tiene que funcionar de manera diferente y seguir construyendo ciudad" para lo que ha apelado a dar "pasos firmes" sin caer en planteamientos "demagógicos".

En similares términos, se han pronunciado el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, quien ha instado a convertir Langosteira en "la punta de lanza en la transicion energética" o el de Adif, Ángel Contreras, quien ha remarcado las actuaciones en marcha para la conexión ferroviaria del puerto exterior.

DEUDA DEL PUERTO

Todo ello en un acto sin alusiones a una posible condonación de la deuda contraída por la Autoridad Portuaria por la ejecución del puerto exterior. Solo el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, que ha remarcado el acuerdo entre todas las instituciones para avanzar en un tema "estratégico", ha hecho referencia al "compromiso moral" con la situación financiera del puerto herculino.

"Hace 20 años nos dijeron endéudate y echaremos una mano", ha señalado al reclamar la necesidad de "apoyo" por parte de las administraciones implicadas de cara a desarrollar en la nueva fase "un marco financiero sostenible para todos".

En el acto, han estado presentes otras autoridades como el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo; la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, e Isabel Pardo de Vera, directora del Plan Estratégico A Coruña 2030-2050.

Contador