El Ayuntamiento de Ourense defenderá el "cumplimento de plazos" para que el AVE llegue a la ciudad en el año 2012

Actualizado: viernes, 14 diciembre 2007 18:24

Una declaración institucional recoge la defensa de la ciudad como "nudo de comunicaciones" de la Alta Velocidad en Galicia

OURENSE, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Ourense defenderá el "cumplimento de plazos" para que el AVE llegue a la capital de As Burgas en el año 2012, tal y como reclama el "foro pro AVE y la sociedad en general". Esta es una de las cuestiones que se recoge en una declaración institucional incluida en el pleno extraordinario que se celebró en la institución municipal ourensana esta mañana y entre las que se encuentra la defensa de la ciudad como "nudo de comunicaciones" de la Alta Velocidad en Galicia.

Asimismo, en la misma declaración institucional queda recogido que el Ayuntamiento de Ourense, con "independencia de su color u orientación política", será el encargado de "recibir y canalizar" todas las propuestas de todos los sectores para lograr una "propuesta de ciudad respaldado por el más amplio consenso".

En la sesión extraordinaria todos los puntos del orden del día fueron aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos salvo dos de las tres mociones presentadas por la oposición municipal (PP). Una de ellas, relativa al servicio telefónico de atención al ciudadano, conocido como el '010', donde los populares demandaban que se volviese a poner en marcha.

El portavoz del PP, Enrique Nóvoa, recordó que este servicio fue puesto en marcha en febrero y "durante cuatro meses" tuvo "mucho éxito por las llamadas recibidas", por lo que pidió al bipartito ourensano que volviesen a instaurarlo en la ciudad.

Sin embargo, la edil de Participación Ciudadana, María Devesa, aseguró que supuesta en marcha respondió a una medida "electoralista del PP para ganar votos" y que fue un "total fracaso por falta de gestión". Por ello, aseguró que desde el bipartito pondrán en marcha una Oficina Virtual en la página web del Ayuntamiento de Ourense "para que los ciudadanos puedan hacer sus sugerencias y reclamaciones".

SEGUNDA VOTACIÓN.

Por ello, la medida fue rechazada con los votos en contra del BNG y PSOE, aunque fue necesaria una segunda votación con el voto de calidad del alcalde de la ciudad, Francisco Rodríguez, ya que no acudió al pleno la edil de Educación, Ana Garrido, con lo que los ediles quedaban empatados a 13.

La segunda moción popular rechazada por el bipartito fue relativa a la demanda de un "compromiso" por parte de la Xunta de Galicia para la recuperación y adecuación del foso de saltos del Complejo Deportivo de Os Remedios.

Desde las filas populares demandaron un "convenio" con la administración autonómica para tal fin, mientras que desde el BNG, el edil de Deportes, Fernando Varela, aseguró que esta infraestructura deportiva necesitaba de una "reforma integral" y no de un "parche".

URBANISMO.

Los ánimos entre los diferentes grupos políticos se caldearon en el aparatado de ruegos y preguntas, en las que el PP manifestó su "ofensa" por unas declaraciones vertidas en los medios de comunicación sobre la gestión urbanística del anterior gobierno (PP) por parte de la edil responsable, la socialista Áurea Soto.

El anterior responsable del departamento, Enrique Nóvoa, aseguró que no va a "consentir" que se ponga "en duda su honestidad" sobre la gestión urbanística del PP, mientras que los socialistas manifestaron que ésas declaraciones de la edil hacían referencia al Termalismo, aunque "si se siente ofendido tiene la vía judicial en la mano y puede acudir a ella".

Asimismo, el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, intervino para manifestar "sus disculpas" si Enrique Nóvoa se había sentido "ofendido" y exigió "respeto" para evitar "situaciones de tensión que no conducen a nada". "Si no, podemos ir por una senda que nadie va a ganar nada, y no hay que hacer una utilización perversa de lo que alguien dice en un momento determinado", sentenció el regidor socialista.