Baja el índice de atropellos en las calles de Vigo con mayor siniestralidad tras el acuerdo de la Policía Local

Actualizado: viernes, 13 enero 2006 15:16

La seguridad ciudadana se sitúa en parámetros similares a las demás ciudades españolas, según el inspector jefe del cuerpo municipal

VIGO, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -

El inspector jefe de la Policía Local de Vigo, Carmelo del Castillo, destacó hoy que el acuerdo de disponibilidad horaria alcanzado con la plantilla ha permitido reducir el número de víctimas de atropellos y colisiones en las calles que encabezaban el ránking de siniestralidad en la ciudad, tales como la Gran Vía o la Avenida de Madrid.

En conferencia de prensa acompañado por el concejal de Tráfico y Seguridad, Antonio Coello, el responsable de la Policía Local explicó que desde octubre pasado el número de atropellos se redujo en un 75 por ciento en la Gran Vía, mientras que el número de siniestros con víctimas descendió un 43,47 por ciento.

Por otra parte, en la Avenida de Madrid, otro de los viales de la ciudad que registra mayor peligrosidad, el número de atropellos descendió un 200 por ciento y en calles como López Mora, Policarpo Sanz o Rosalía de Castro los atropellos bajaron un 100 por ciento.

Pese a todo y aunque los datos de la memoria de 2005 no están concluidos, Carmelo del Castillo subrayó que la evolución de la accidentabilidad en Vigo es levemente ascendente.

El inspector-jefe de la Policía Municipal destacó que en materia de seguridad ciudadana Vigo registra parámetros equiparables a otras ciudades españolas, por lo que su primera preocupación es mejorar la seguridad vial, seguida muy de cerca por la mejora de la seguridad en los institutos de enseñanza y el uso de los parques públicos de la ciudad.

MÁS ADEPTOS AL CINTURÓN

En materia de seguridad vial, la campaña de otoño ha conseguido sumar más adeptos al uso del cinturón de seguridad y se contabilizaron 1.124 denuncias contra los infractores. Así, el ultimo estudio realizado en el mes de noviembre sobre 5.000 conductores desveló que empleaba esta medida de seguridad el 98% de las personas, mientras que en verano este parámetro se reducía al 22% de los 3.500 conductores analizados en aquella ocasión.

Por otra parte, los agentes apercibieron a un total de 2.461 peatones que no respetaron las normas de seguridad al cruzar, se tramitaron 19 denuncias y 737 controles que supusieron 173 horas y media de dedicación.

INSTITUTOS

En cuanto a la seguridad en los Institutos de Enseñanza, Carmelo del Castillo explicó que la Policía local inició una campaña de vigilancia antidroga en octubre de 2005 para conocer, mediante entrevistas con los directores, cuáles son los problemas de conflictividad en estos centros y en sus inmediaciones. En lo que va de año, se han controlado 70 centros de enseñanza y se realizaron más de 300 revisiones.

El jefe local no quiso aportar datos concretos de los diferentes centros sometidos a especial vigilancia para no provocar alarma social, ya que en los institutos de Vigo el problema de la droga es "preocupante pero no alarmante".

La campaña en parques y jardines arroja un balance de 187 controles y 76 horas de dedicación a controlar el trapicheo y el botellón en estos espacios públicos de la ciudad.

EFECTIVIDAD EN LA VOR

Carmelo del Castillo destacó que la disponibilidad horaria es un concepto que nace de la dificultad para atender eventos de carácter extraordinario con el servicio ordinario.

Así, explicó que este acuerdo ha permitido solucionar el problema de horas estructurales de la plantilla para cubrir una serie de eventos fijos como la Cabalgata de Reyes o la Procesión del Cristo y otros eventuales como ha sido el caso de la salida de la Volvo Ocean Race desde Vigo.

Además, el acuerdo permite superar el déficit de personal que se registraba hasta ahora durante los cuatro meses estivales y el solapamiento en los doce primeros días de cada vez.

Por su parte, el concejal de Trafico y Seguridad, Antonio Coello, indicó que el periodo de vacaciones discurrió con normalidad respecto al número de efectivos disponibles y la demanda de servicios.