Besteiro reivindica el pacto PSOE-BNG "más allá de necesidades aritméticas" y que inicia "la apuesta por Galicia"

El candidato a la presidencia de la Xunta del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro
El candidato a la presidencia de la Xunta del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro - PSDEG
Actualizado: viernes, 3 noviembre 2023 20:30

   Destaca el compromiso con las infraestructuras y el autogobierno, con la idea de desbloquear la comisión de transferencias en 2023

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El candidato del PSOE a la Presidencia de la Xunta y diputado en el Congreso, José Ramón Gómez Besteiro, ha reivindicado el preacuerdo de PSOE y BNG para la investidura de Pedro Sánchez como un pacto "querido y compartido" para llevar a cabo el deseo socialista de "sumar desde España para Galicia".

   En rueda de prensa tras la reunión de ejecutiva gallega socialista, Besteiro ha señalado que este preacuerdo, que confía que se plasme como definitivo, va "más allá de necesidades aritméticas", "implica mucho más" y "será una primera parte de la apuesta por Galicia".

   Como ya ha trascendido, este acuerdo incluye la ampliación de las bonificaciones de los peajes de la AP-9 para los viajeros frecuentes y recurrentes, extendidas también a la AP-53, la creación de juzgados de violencia de género, el impulso de un estudio y posterior puesta en marcha de un servicio de tren de cercanías esta legislatura y una aplicación análoga en la condonación de la deuda de Galicia.

   Preguntado por el hecho de que se haya llegado a este acuerdo sin la necesidad de la aritmética y si es un guiño al contexto preelectoral en la Comunidad gallega, Besteiro ha contestado que estamos "en el momento en que estamos" y que este acuerdo responde a las urnas del pasado 23 de julio, de una España "plural" y que, por lo tanto, da respuesta a recoger las demandas de todos los puntos del Estado.

   "Este acuerdo va más allá de las necesidades numéricas; va más allá de ese diputado Néstor Rego (del BNG)", ha manifestado Besteiro, quien ha referido que este acuerdo tiene como objetivo respaldar el "autogobierno" de Galicia.

   A este respecto, ha destacado que la intención es que se pueda activar ya este mismo 2023 la comisión bilateral Xunta-Estado para abordar traspasos a Galicia después de 14 años sin ninguna transferencia y, en este marco, abordar la gestión del litoral, un asunto sobre el que el ejecutivo de Alfonso Rueda decidió impulsar una ley propia que el Gobierno central ha llevado al Constitucional.

   "Lo que acordó este país es más pluralismo y más diálogo, que no quieren fracturas", ha señalado Besteiro, quien ha insistido en que se trata de un acuerdo "querido, sin pensar en otro tipo de extrapolaciones". "Lo compartimos y lo queremos", ha dicho y afirmado que también "desde el convencimiento de que Sánchez lo quería y lo deseaba" y abre el camino para más actuaciones que mejorarán la vida de los gallegos --ha añadido--.

EL PP "IMPUSO PEAJES"

   Besteiro ha contrastado las medidas acordadas para la investidura con los "peajes que impuso" el PP a Galicia hasta 2049 y que "gravan a todos los gallegos". Frente a ello, ha resaltado la voluntad de los socialistas de caminar hacia la gratuidad total de la AP-9, que tiene en esta ampliación de bonificaciones un primer paso dado.

   En este sentido, el también miembro de la comisión negociadora de la investidura ha destacado la apuesta por las infraestructuras de los socialistas, con el transporte también por carretera, el Corredor Atlántico, la autovía de Santiago a Lugo, que estará "finalizada en 2024", y ahora la reducción del peaje Santiago a Ourense.

   Sin salirse de las infraestructuras, ha destacado la apuesta por las ferroviarias, no solo por el compromiso de implantar las cercanías esta legislatura, sino también por la conexión Ferrol y Lugo, la salida de los puertos.

   Al respecto del autogobierno, Besteiro ha defendido establecer esa "relación normal y natural" con el Gobierno del Estado, tras las "nulas transferencias" logradas en 14 años.

CIFRAS "FEBRILES"

   Y sobre la condonación de la deuda, ha destacado que se vaya a articular una fórmula análoga para Galicia con las comunidades que recurrieron al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). A este respecto, y sobre las "cifras febriles" que ha dicho que ha marcado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que son, sobre todo, "desconocedoras" de cómo funcionan.

   Así, ha censurado la interpretación "torticera" del presidente de la Xunta en la declaración institucional realizada este mismo viernes junto a todo su gobierno en contra del pacto del PSOE con ERC, un acto que calificó de "especie de velatorio". Besteiro ha visto "mala intención política" y ánimo de "confundir", lo que "empieza" a dejar "reflejar un gobierno que hace aguas por todos lados".

Leer más acerca de: