El BNG critica la ley de movilidad sostenible porque "penaliza" las rentas bajas y "no se adapta" a la realidad gallega

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, en rueda de prensa
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, en rueda de prensa - BNG
Publicado: jueves, 17 marzo 2022 15:19

   Pontón y Lores erigen Pontevedra como "ejemplo" al lograr una reducción del 70% de emisiones restringiendo el tráfico "al mínimo necesario"

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El BNG ha criticado el borrado de la ley de movilidad sostenible en la que trabaja el Gobierno central al entender que apuesta por un modelo para reducir las emisiones que ven basado en "pagar por entrar en las ciudades o pagar por cambiar de coche", una vía que "penaliza" a las rentas bajas y que, además, "no se adapta" a la realidad gallega al ser un sistema diseñado para grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

   Este jueves, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el regidor de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, han ofrecido una rueda de prensa tras un encuentro de responsables de la formación frentista en las ciudades gallegas para abordar el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros a principios de marzo.

   "Hay que caminar hacia reducir la contaminación y las emisiones de CO2, pero con las vías adecuadas", ha señalado Pontón, que cree que el sistema que plantea la ley estatal "no encaja con la realidad" de Galicia y "va a introducir nuevas discriminaciones" al apostar por los peajes para acceder a las ciudades o limitar la entrada a vehículos eléctricos o híbridos.

   "No estamos de acuerdo, no es el momento de ir a los bolsillos de los ciudadanos cuando se pueden hacer otras cosas", ha señalado el regidor pontevedrés, que ha puesto su municipio como ejemplo de estas alternativas, donde las emisiones se han reducido "un 70%" a través de la limitación del tráfico rodado "a lo imprescindible" para que la ciudad "funcione".

   "En Pontevedra llevamos 20 años creando zonas de bajas emisiones con resultados mejores que estos otros métodos", ha aseverado Lores, que considera que el modelo por el que apuesta el Gobierno en su ley es similar al implantado en Londres, donde "no se ha reducido el tráfico en más de 30%" a pesar del cobro por acceder en coche al centro.

   En esta línea, Pontón subraya que Pontevedra es el "modelo" por el que debe apostarse en Galicia para avanzar hacia una movilidad más sostenible y con menor impacto en el medio ambiente. "Con toda la modestia del mundo pero desde el realismo: Pontevedra es el modelo a seguir", ha aseverado.

   Cree "injusto" que se diseñen medidas "desde Madrid" que no encajan con la realidad gallega y que "acaban penalizando" a ciudades más pequeñas, ya que "el modelo" que está detrás de este proyecto de ley surgen de la sanción impuesta por las autoridades europeas a la contaminación de grandes urbes como Madrid o Barcelona.

   "No es justo que los ciudadanos de Galicia paguen las consecuencias y no va a ser eficaz para reducir las emisiones", ha incidido, antes de llamar a preguntarse "a quién beneficia este tipo de cambios", que liga a las "presiones" de los 'lobbies' de la automoción y de un sector eléctrico "que multiplicó sus beneficios" durante la pandemia.

   En defenitiva, Pontón lamenta que el Gobierno apueste por la vía de renovar el parque automovilístico en un contexto de "inflación disparada" en el que "cada vez es más difícil" para las familias llegar a fin de mes.

Leer más acerca de: