Compostela reconoce a 8 mujeres, entre ellas Jaione Camborda y María Jesús Lamas, por "construir el término feminista"

La alcaldesa de Santiago, Goreti Sanmartín, junto a representantes de 7H Cooperativa Cultural en la presentación de la campaña para el 8M 'Construamos o termo feminista de Compostela'.
La alcaldesa de Santiago, Goreti Sanmartín, junto a representantes de 7H Cooperativa Cultural en la presentación de la campaña para el 8M 'Construamos o termo feminista de Compostela'. - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 4 marzo 2024 15:12

   La campaña por el Día de la Mujer del Ayuntamiento de Santiago contará con cinco encuentros bajo el título 'Construamos o termo feminista'

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El Ayuntamiento de Santiago ha presentado este lunes su campaña para el 8 de marzo 'Construamos o termo feminista de Compostela', cuya programación, además de cinco encuentros ciudadanos, incluye el reconocimiento a ocho mujeres por su aportación a la confección del feminismo en la capital y entre las que se encuentran la cineasta Jaione Camborda y la científica María Jesús Lamas.

   La campaña del 8M pondrá en marcha un proceso participativo que durará varios meses con el que Raxoi pretende recoger las ideas del movimiento asociativo feminista, para lo cual se crearán espacios de encuentro con el fin de "poder construir el término feminista en Compostela".

   Según ha informado en rueda de prensa la alcaldesa, Goretti Sanmartín, el objetivo de esta campaña es que Santiago sea un espacio feminista, "un proceso que llevará meses pero que comienza ya" a través de la apertura de espacios de diálogo.

ACTOS

   De esta manera, el jueves 7, se llevará a cabo en la sala Mozart del Auditorio de Galicia a las 19,30 horas un acto de reconocimiento al trabajo de ocho mujeres compostelanas "que han contribuido a la construcción del término feminista de la capital", como son la guionista y directora de cine Jaione Camborda, la fotógrafa del estudio Foto Sandine, Julia López, y la directora de Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, entre otras.

   El propio día 8 de marzo se efectuará en la Casa consistorial la lectura del manifiesto y la entrega del premio Xohana Torres 2023, y quedarán abiertas las bases para participar en la siguiente convocatoria.

   Por su parte, la socia fundadora y directora de proyectos de 7H Cooperativa Cultural, Clara Cordeiro, ha destacado que esta propuesta, que se extenderá hasta el mes de mayo, está articulada a través de una invitación en positivo que llama a "debatir para construir" de forma empática y sostenible.

5 ENCUENTROS PARA DIALOGAR

    Se trata de una convocatoria que cuenta con el apoyo del tejido asociativo feminista compostelano, a la que se podrá incorporar todo el que quiera "construir la ciudad de forma colectiva y desde el respeto", en cualquiera de los cinco encuentros de trabajo que se llevarán a cabo. El primer encuentro se realizará el lunes 11 de marzo, y los siguientes serán los consecutivos viernes, exceptuando el de Semana Santa.

   El encuentro del 11 de marzo se llama 'Cultivar o termo feminista', y sentará las bases de la iniciativa. Los siguientes cuatro encuentros se centrarán más en el trabajo y se vincularán cada uno a una idea de lo que consideran el punto de partida para construir la ciudad.

   En primer lugar, estará 'O termo feminista da memoria', donde se hablará sobre el factor histórico de la ciudad desde la memoria de las mujeres mayores, los saberes de la tierra, de las mujeres en el hogar y de la historia que construyen todas las habitantes de la ciudad.

   El segundo encuentro de trabajo será el 'Espazo construido do termo feminista', en el que el tema principal serán los edificios y espacios de encuentro santiagueses, "no pensados para niños, personas con discapacidad y mujeres en general".

    El tercero, 'Espazo natural do termo feminista', que será un espacio de diálogo sobre la naturaleza del rural y el ecofeminismo, y el cuarto y último será el 'Encontro das persoas', en el que se tratarán temas como los cuidados, y habrá una parte de escucha y deconstrucción desde lo individual hasta la colectividad. Será un acto de celebración que se llevará a cabo el 4 de mayo y festejará la construcción del término feminista en Santiago.

Leer más acerca de: