Crece un 9% la actividad quirúrgica en el área sanitaria de Santiago-Barbanza, con una demora de 77,7 días

La gerente del área compostelana, Eloína Nuñez; el director asistencial, Alfonso Varela; la directora de enfermería, Victoria Carral; el director de Barbanza, Jorge Parada y los jefes de Oftalmología, Mª José Blanco; y Traumatología, José Ramón Caeiro
La gerente del área compostelana, Eloína Nuñez; el director asistencial, Alfonso Varela; la directora de enfermería, Victoria Carral; el director de Barbanza, Jorge Parada y los jefes de Oftalmología, Mª José Blanco; y Traumatología, José Ramón Caeiro - CHUS
Publicado: martes, 28 noviembre 2023 18:23

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Los hospitales del área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza han incrementado la actividad desarrollada en el primer semestre de 2023 frente al mismo periodo del pasado año. Concretamente, este aumento se produjo tanto en el área quirúrgica (9%), con una demora de 77,7 días, como de consultas externas (6%) y pruebas diagnósticas (8%).

   La gerente de la sanidad pública compostelana, Eloína Nuñez, ha presentado este martes en rueda de prensa los datos de actividad y demoras medias en el primer semestre de 2023. Junto a ella, han participado el director asistencial, Alfonso Varela, la directora

   de enfermería, Victoria Carral, el director de distrito de Barbanza, Jorge Parada y los jefes de los servicios de Oftalmología, María José Blanco, y Traumatología, José Ramón Caeiro, "que tratan el mayor porcentaje de enfermos".

   Según han relatado, en el área se llevan a cabo, cada día, 170 intervenciones quirúrgicas (14 más cada jornada). En total, en el primer semestre de este año, se realizaron un total de 21.029 cirugías, lo que supone un incremento del 9% (1.671 cirugías más) que en los seis primeros meses del año pasado.

   La demora media para una intervención quirúrgica es de 77,7 días, casi seis días menos que la 30 de junio del 2022, cuando era de 83,4 jornadas.

   En este apartado destacan además que los enfermos con Prioridad 1 esperan, de media, 14,3 días, lo que significa 3.3 días menos que en el mismo período del pasado año (17,6 jornadas).

   En lo que respecta a las consultas externas, la gerente del área sanitaria informó de que la actividad realizada por los profesionales también se incrementó en el primer semestre de 2023, comparado con el mismo período del anterior ejercicio, en un 6 %.

   Se realizaron 437.394 consultas, es decir 3.527 consultas al día, frente a las 413.429 del pasado año. La demora para la consulta con un especialista hospitalario se mantiene estable, con 44 días de media.

   En este tipo de actividad ambulatoria, también inciden en el incremento de las visitas desarrolladas por la unidad de Hospitalización a Domicilio, teniendo a su cuidado a 918 enfermos en los primeros seis meses de este año, mientras que en el mismo período de 2022 habían atendido a 666 enfermos.

   En los hospitales de día del área sanitaria también creció la actividad, en este caso en un 12%, alcanzando la cifra de 55.926 sesiones (área médica, hemodiálisis, oncología, hematología, y psiquiatría).

   Las atenciones en los servicios de urgencias también se incrementaron, concretamente un 10 %. Se realizaron un total de 97.711 en los diferentes dispositivos hospitalarios, tanto a adultos como a enfermos en edad pediátrica.

   La atención urgente en el ámbito de la atención primaria, en los PAC's también se incrementaron en similar medida, un 8%, de manera que se atendieron un total de 132.202 urgencias en el área.

   Con respeto a las pruebas diagnósticas también se hicieron un 8% más que en el primero semestre de 2023, realizándose un total de 338.277 actos (9.526 más que en el semestre anterior). Con todo, la demora media aumenta y se sitúa en 71,59 días, cuatro días más que en el periodo anterior analizado.

Leer más acerca de: