Dos torques hallados en la comarca de Betanzos podrían proceder de la Edad de Hierro, según investigadores del CSIC

El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, visita el Castillo de San Antón donde se encuentran los torques hallados en la comarca de Betanzos
El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, visita el Castillo de San Antón donde se encuentran los torques hallados en la comarca de Betanzos - MONCHO FUENTES
Publicado: lunes, 23 octubre 2023 19:26

A CORUÑA, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, visitó hoy el Museo Arqueológico e Histórico del Castillo de San Antón, donde técnicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analizan los dos torques hallados de manera causal en una finca de la comarca de Betanzos. Según las primeras hipótesis, podrían proceder de la Edad de Hierro.

Durante su visita, el responsable autonómico de Cultura explicó que las piezas fueron entregadas a la Administración autonómica por un particular y depositadas en el Museo Arqueológico e Histórico de San Antón, de A Coruña, el centro de referencia para los hallazgos localizados en esta comarca, para su estudio y evaluación por parte de los técnicos, según la Xunta.

Tras esto, la Administración gallega llevó a cabo una prospección arqueológica y geofísica en la parcela con el fin de comprobar sí se escondían otras piezas, pero no fueron detectados ni niveles arqueológicos ni tampoco materiales antiguos.

Román Rodríguez aprovechó la ocasión para agradecer el proceder de la persona responsable del descubrimiento por su diligencia que "da una nueva oportunidad para ahondar más en nuestro pasado más singular y en la historia de esta comarca".

La investigación preliminar hecha por Xosé-Lois Armada y Carlos Otero, del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC, mediante análisis de la composición química, estudio analítico de la composición del metal y observación microscópica, apunta a que los dos torques se encuentran en buen estado de conservación y podrían proceder de la Edad de Hierro.

Además, la caracterización preliminar constata que ambos ejemplares presentan los trazos habituales del tipo ártabro, una tipología de la que solo se conocen 24 ejemplos, si bien en algunos casos la adscripción es dudosa al conservarse solo de manera fragmentada.