Los embalses gallegos rozan el 90% de su capacidad mientras que la media estatal supera el 51%

Un batuxo, embarcación tradicional del río Miño, surca las aguas del río Miño tras la crecida, a 2 de enero de 2023, en Portomarín, Lugo, Galicia (España).
Un batuxo, embarcación tradicional del río Miño, surca las aguas del río Miño tras la crecida, a 2 de enero de 2023, en Portomarín, Lugo, Galicia (España). - Carlos Castro - Europa Press
Publicado: martes, 31 enero 2023 17:46

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

   Los embalses gallegos están al 88,4% de su capacidad, frente a la media estatal que se sitúa en el 51,3%, según los datos publicados este martes en el boletín hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

   De este modo, las cuencas gallegas tienen embalsados un total de 3.169 hectómetros cúbicos de agua, superando la media del año pasado y de la última década.

   En concreto, el Miño-Sil cuenta con 2.531 hectómetros cúbicos --19 menos que la semana pasada-- de agua embalsados actualmente, muy por encima de la cifra del año pasado a estas alturas --1.629-- y de la media de la última década --2.032--.

   Asimismo, la cuenca Galicia-Costa es la más llena de toda España en relación a su capacidad, un 93,3%, y cuenta con un total de 638 hectómetros cúbicos de agua embalsada. El año pasado tenía recogidos un total de 431, mientras que la media de los últimos diez años se sitúa en 527.

DATOS ESTATALES

   En el conjunto del Estado, la reserva hídrica esta semana ha recogido 242 hectómetros cúbicos de agua, con un total de 28.775 hectómetros cúbicos de agua almacenados.

   Pese a semanas de aumento, los embalses guardan un 11,23 por ciento menos agua que la media del decenio y un 14,50 por ciento más que en las mismas fechas de hace un año.

   Por ámbitos esta semana los embalses se encuentran al 82,2 por ciento en Cantábrico Oriental; al 87,3 por ciento en Cantábrico Occidental; al 83,5 por ciento en Miño-Sil; al 93,3 por ciento, Galicia Costa; al 81 por ciento las cuencas internas del País Vasco; al 64,4 por ciento, el Duero; al 66,2 por ciento, el Tajo; al 77,7 por ciento, Tinto, Odiel y Piedras; al 59,7 por ciento, el Júcar y al 53,1 por ciento, el Ebro.

   Sin embargo, permanecen por debajo de la mitad de su capacidad total las cuencas del Guadiana, que está al 34,4 por ciento; Guadalete-Barbate, al 30,3 por ciento; Guadalquivir, al 25,3 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza al 37,7 por ciento; Segura, al 34,1 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, al 29,7 por ciento.