Entierran al poeta gallego Ramiro Fonte en su localidad natal de Pontedeume (A Coruña)

Actualizado: lunes, 13 octubre 2008 19:30

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El poeta e intelectual gallego Ramiro Fonte recibe esta tarde sepultura en el cementerio municipal de Pontedeume (A Coruña), su localidad natal. Numerosas personalidades y vecinos dan el último adiós al director del Instituto Cervantes de Lisboa.

Los restos de Ramiro Fonte se velaron hasta esta mañana en el tanatorio eumés, en Campolongo, hasta que se trasladaron a la Casa Consistorial de Pontedeume, donde permanecieron hasta momentos antes de las cinco de esta tarde, hora de salida de la comitiva fúnebre en dirección al cementerio de la villa.

En el entierro y, posterior misa funeral prevista para las 18.00 horas en la Iglesia de Santiago, acudieron, además de familiares y amigos, diversas autoridades, como el ministro de Cultura, César Antonio Molina, y los conselleiros de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, y de Cultura, Ánxela Bugallo; así como el alcalde de Pontedeume, Gabriel Torrente; entre otras personalidades del mundo de la cultura.

TRAYECTORIA

El poeta e intelectual gallego Ramiro Fonte, de 51 años, falleció en torno a la medianoche del pasado viernes en el Hospital Bellvitge de Barcelona, donde se encontraba ingresado desde el pasado 23 de septiembre. Fonte era miembro de la Real Academia Galega y dirigía el Instituto Cervantes de Lisboa.

Licenciado en Filosofía e Letras y profesor de Lingua e Literatura Galegas, Ramiro Fonte fue uno de los fundadores del colectivo poético Cravo Fondo, en 1977. Nacido en Pontedeume en 1957, además de poeta cultivó la narración, el ensayo, la crítica y fue un estudioso de la literatura gallega.

Contaba con una importante obra narrativa, aunque es más conocido por su producción poética, por la que recibió importantes reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio da Crítica de Galicia, el Premio Losada Diéguez de creación, el Premio de la Crítica Española, el Premio Esquío y el Premio Miguel González Garcés.

Entre su obra poética se encuentran 'As cidades da nada' (1983), 'Designium' (1984), 'Pensar na tempestade' (1986), 'Pasa un segredo' 1988, 'As lúas suburbanas' (1991), 'Adeus norte' (1991), 'Luz do mediodía' (1995), 'Persoas de amor' (1995), 'O cazador de libros' (1997), 'Mínima moralidade' (1998), Capitán Inverno (1999) y 'A rocha dos proscritos' (2001).