Las exportaciones gallegas aumentaron un 43% en enero y Francia continúa siendo el principal comprador

Actualizado: lunes, 15 mayo 2006 19:24

El Foexga 2006 persigue una mayor diversificación, tanto sectorial como geográfica, de las ventas, con nuevos mercados y productos

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 May. (EUROPA PRESS) -

Las exportaciones gallegas el pasado enero se incrementaron en un 43,68% respecto al mismo mes del año anterior y los países que más compraron productos de esta autonomía fueron Francia (31,7%), Reino Unido (18,9%) y Portugal (14,1%).

El conselleiro de Industria, Fernando Blanco, firmó hoy un convenio con los presidentes de las nueve cámaras de comercio gallegas para la realización del Plan de Fomento de las Exportaciones Gallegas (Foexga 2006).

Esta iniciativa cuenta en el presente ejercicio con un presupuesto de algo más de 4,6 millones de euros, que se destinarán a incentivar y estimular el comercio exterior gallego. La Consellería de Industria aporta al plan el 40% del total y las cámaras y las empresas, cerca de un 30%, respectivamente.

El convenio suscrito por Fernando Blanco y las cámaras de comercio persigue una mayor diversificación, tanto sectorial como geográfica, de las exportaciones, incorporando nuevos mercados y productos a los procesos de internacionalización de las firmas gallegas.

También pretende aumentar la base de empresas exportadoras, favoreciendo la salida al exterior de las firmas noveles con potencial de venta al exterior; regularizar y consolidar su presencia en los mercados internacionales; facilitar formación e información cualificada en materia de comercio exterior como factor estimulante de la internacionalización de las firmas gallegas y difundir la cultura de la internacionalización como herramienta del progreso y competitividad.

MAS DE 200 ACTUACIONES

Los presupuestos de Foexga 2006 servirán para financiar este año algo más de 200 actuaciones, de las que 51 serán misiones comerciales directas al extranjero, que se prevén como acciones de prospección de mercado y establecimiento de contactos empresariales.

Asimismo, se realizarán 39 visitas a ferias internacionales y las empresas gallegas con vocación exportadora podrán participar directamente en 17. Se seleccionarán aquellos certámenes que presentan un interés especial para los productos gallegos y se organiza la asistencia a las mismas mediante visitas de exportadores o participaciones agrupadas de empresas.

Además de servir como plataformas para dar a conocer los productos gallegas, las ferias internacionales constituyen un escenario adecuado para poner en contacto empresarios con distribuidores, conocer la evolución del sector y determinar la dimensión de la competencia.

Una comisión técnica, formada por personal de las cámaras y representantes de la Consellería de Industria, se encargará tanto del control y seguimiento de las acciones realizadas dentro del plan como de las nuevas programaciones y variaciones que se produzcan durante el ejercicio. Esta misma comisión se encargará de la evaluación del Foexga como mecanismo efectivo para favorecer la internacionalización de empresas.