Los gallegos, los terceros que menos pagaron por el agua en 2011

Agua, fuente
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:15

Abonaron 1,07 euros por metro cúbico de los que 0,64 euros se corresponden con el suministro y 0,43 con el saneamiento

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los gallegos aumentaron un 0,8% su consumo de agua en 2011 respecto al año anterior, según datos de la 'Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua' del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que cada habitante de la comunidad hace uso de 133 litros al día, frente a los 142 de la media.

En cuanto al coste unitario del agua por comunidad, en Galicia se abonaron 1,07 euros por metro cúbico en total, de los que 0,64 euros se corresponden con el suministro y 0,43 con el saneamiento.

En el conjunto del Estado, el precio pagado por agua en 2011 fue de 1,54 euros; 0,95 por suministro y 0,59 por saneamiento. De esta forma, el valor en la gallega es el tercero menor por comunidades autónomas, tan solo por detrás de Castilla y León (0,90 euros) y La Rioja (0,90 euros).

El volumen de agua registrada y distribuida a los usuarios en Galicia superó los 182,74 hectómetros cúbicos hace dos años, lo que representa un 5,4% del total (más de 3.381 hectómetros cúbicos) y un 3,3% menos que en 2010.

Por tipo de usuario, en la Comunidad gallega, del total de 127,74 hectómetros cúbicos, la mayor parte (133,21 hectómetros cúbicos) atañe a los hogares. Mientras, los sectores económicos utilizaron 32,57 hectómetros cúbicos y los consumos municipales supusieron casi 16,96 hectómetros cúbicos.

DATOS ESTATALES

Según la encuesta, publicada este lunes, los españoles redujeron su consumo de agua un 1,4% en 2011, con un consumo de 142 litros por habitante y día, frente a los 144 litros de agua del ejercicio anterior.

Por territorios, las que más agua consumieron por habitante y día fueron Castilla y León, con 170 litros por habitante y día; Castilla-La Mancha, 156 litros y Principado de Asturias, 153 litros. Por su parte, los consumos medios más bajos se registran en los hogares de País Vasco, con 117 litros por habitante y día; La Rioja, 123 litros e Islas Baleares, 124 litros.

Además, el coste unitario ha crecido un 2 por ciento y se sitúa en 1,54 euros por metro cúbico. En total, en 2011 se suministró a las redes públicas de abastecimiento 4.514 hectómetros cúbicos, de los que tres cuartas partes es agua registrada, es decir, medidos en los contadores, mientras que el resto (1.133 hectómetros cúbicos de agua) es agua estimada mediante aforos.

Así, el consumo de agua de los hogares disminuyó un 1,2% y el de los usos municipales un 0,3%. Por el contrario, los sectores económicos incrementaron la utilización de agua en un 2,7%.

En total, el volumen de agua registrado y distribuido a los hogares fue de 2.384 hectómetros cúbicos, es decir, el 70,5 por ciento del total. Por sectores, el 20,5 por ciento fue utilizado por Industria, Servicios y Ganadería, que gastaron 693 hectómetros cúbicos, mientras que el 9 por ciento fue para consumos municipales. Con respecto al año anterior, el consumo de agua de los hogares disminuyó un 1,2 por ciento y el de los usos municipales un 0,3 por ciento. Por el contrario, los sectores económicos incrementaron la utilización de agua en un 2,7 por ciento.

Asimismo, se perdieron 776 hectómetros cúbicos en fugas, roturas y averías en la red de abastecimiento (pérdidas reales), es decir un 17,1 por ciento del total del agua suministrada, mientras que las pérdidas aparentes supusieron 357 hectómetros cúbicos (errores de medida, consumo estimado o fraudes).

POR COMUNIDADES

Por comunidades autónomas, las que más volumen de agua distribuyeron fueron Andalucía, 17,2 por ciento; Cataluña, 15,1 por ciento y Comunidad de Madrid, 13,2 por ciento. Por el contrario, las que menos agua emplearon fueron La Rioja, 0,8 por ciento; Cantabria, 1,5 por ciento y Extremadura e Islas Baleares, ambas con 2,2 por ciento.

Por su parte, las que más incrementaron su agua registrada y distribuida en 2011, según datos del INE, fueron Castilla-La Mancha, 9,5 por ciento; Comunidad Foral de Navarra, 8,1 y Canarias, 3,4 por ciento. Mientras, las que rebajaron su consumo fueron Aragón, -6,5 por ciento; Extremadura, -5,4 por ciento y Principado de Asturias, -4,7 por ciento.