El Gobierno costeará el coste total del saneamiento de la ciudad de Ourense, según el presidente de la CHN

Actualizado: jueves, 2 marzo 2006 19:15

OURENSE, 2 Mar. (EUROPA PRESS

El Gobierno central asumirá "el cien por cien del coste" de las obras que faltan para completar el saneamiento de la ciudad de Ourense, según anunció hoy el presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) - , Jorge Marquínez, después de una visita a las obras de la mejora de dicho saneamiento en la capital ourensana.

Asimismo, Marquínez explicó que el Gobierno también asumirá un plan de restauración de zonas de la pizarra, en el Barco de Valedoras, así como la regularización del regadío en la comarca de A Limia.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte visitó esta mañana las obras de mejora de saneamiento de la ciudad que se encuentra en su última fase con las obras de mejora de colectores del río Barbaña y de la margen izquierda del Miño.

Esta actuación, para la que se destina una inversión de 100 millones de euros, se completará con el acondicionamiento de los colectores generales e interceptores de la margen derecha del río Miño y con la mejora y ampliación de la depuradora de Ourense.

Jorge Marquínez anunció esta mañana, que el coste de estas obras las asumirá el "Ministerio de Medio Ambiente", aunque no quiso poner una fecha para el comienzo de las obras. "Los proyectos están aprobados y toda la documentación está en la Dirección General del Agua para su licitación aunque va a ser muy rápida", explicó.

El presidente de la CHN también se refirió al Plan de restauración hidrológica y protección de cauces que incluye obras de acondicionamiento en las márgenes del río Miño, Lobios, Arnoia y en Cachamuíña y a la implantación de un sistema automático de información hidrológica, que supondrá que la provincia de Ourense "tenga 22 estaciones para recabar información mediante estos medidores".

Asimismo, confirmó que en el mes de abril estarán en funcionamiento la concesión de riego para la comunidad de regantes de Antioquia, en la zona de regadíos de A Limia, que tras muchos años de espera confía que sirva para "acabar con el desorden existente" en esta zona de la provincia. Además, en esta comarca un grupo de universitarios gallegos tratará de llevar a cabo la restauración ambiental de los humedales.

Por último, hizo referencia a la polémica suscitada después de que ayer visitase las obras de las márgenes del río Miño acompañado de unos atletas que practicaban deporte. La polémica surgió porque las obras no están finalizadas y lo estarán el próximo mes de marzo o abril.

Sobre esta cuestión, Marquínez explicó que se trataba de un "acto simbólico" encaminado a "promover" el deporte en esta zona de la capital ourensana.