Greenpeace insta a la Xunta a promover un "acuerdo" para el desarrollo de un plan eólico marino en Galicia

Actualizado: martes, 26 mayo 2009 15:59

Su barco, el "Rainbow Warrior", está hoy en el puerto de A Coruña para concienciar sobre el cambio climático

A CORUÑA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El director de campañas de Greenpeace, Mario Rodríguez, instó hoy a la Xunta a promover un "gran acuerdo" entre las fuerzas políticas, el sector pesquero y la industria para desarrollar un Plan Eólico Marino en las costas gallegas, paralelo, dijo, al desarrollo de la energía eólica terrestre.

El buque insignia de la organización ecologista, el "Rainbow Warrior", permanecerá atracado hoy en el puerto de A Coruña para concienciar sobre el cambio climático dentro de una campaña con la que recorrerá la costa española para demandar medidas urgentes que frenen este problema. Esta iniciativa conmemora también el 25 aniversario de la organización en España.

En rueda de prensa, el director de campañas de Greenpeace y el responsable de campañas de Bosques y Clima de la organización, Miguel Ángel Soto, alertaron hoy sobre el impacto del cambio climático en Galicia y su economía y defendieron la apuesta por las energías renovables. Así, ambos criticaron que no exista por parte de los partidos con representación en el Parlamento gallego un acuerdo para el desarrollo de un Plan Eólico Marino, una postura que el director de campañas de Greenpeace calificó de "hipócrita".

"Nos sorprende la unanimidad en contra de una tecnología renovable que puede ser la solución, pero que no se esté de acuerdo en acabar con los combustibles fósiles", indicó Mario Rodríguez en alusión a las centrales térmicas de As Pontes y de Meirama.

El director de campañas de Greenpeace denunció la "falta de valentía política" para acabar con estas centrales, mientras que el responsable de Bosques y Clima señaló que "el 37 por ciento de las emisiones de gases que genera Galicia proceden de Meirama y As Pontes". Ambos criticaron también la apuesta de complejos como el de Sogama para la gestión de los residuos sólidos urbanos y señalaron que esta instalación se sitúa en quinto lugar en emisiones de gases en Galicia.

"El PPdeG debe dejar claro si cree en el cambio climático o sigue la estela de los que dicen que no existe", subrayó Miguel Angel Soto, quien remarcó que Galicia tiene el 0,04 por ciento de la población mundial "pero sus emisiones de gases de efecto invernadero representan el 0,12 por ciento del total".

PLAN CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO

Por otra parte, el responsable de campañas de Bosques y Clima calificó el Plan contra el Cambio Climático diseñado por la anterior Ejecutivo autonómico de "deficiente" para abordar el problema de las emisiones, aunque lo consideró un "punto de partida".

Entre las medidas que debe acometer el Gobierno autonómico, los responsables de Greenpeace citaron el cierre de las centrales térmicas de carbón de Meirama y As Pontes, a la que un estudio de esta organización sitúa como el "mayor foco emisor de CO2 en España". Asimismo, incidieron en la puesta en marcha de planes de movilidad sostenible en las áreas metropolitanas y el desarrollo de un plan para la adaptación del sector forestal al cambio climático.

A este respecto, Miguel Ángel Soto advirtió de que una de las consecuencias "más importantes" de la subida de las temperaturas serán los incendios "que serán más virulentos, en condiciones más extremas y más difíciles de extinguir" y citó como ejemplos los incendios que asolaron Galicia en el verano de 2006. Para afrontar este problema, defendió un nuevo modelo forestal que apueste por la diversificación de las especies y por el bosque autóctono.

Por otra parte, señaló que, junto a la Cornisa Cantábrica, la costa gallega será de las más afectadas por los aumentos del nivel del mar e indicó que "a finales de siglo habrá subido casi un metro y medio". Soto subrayó las repercusiones que esto tendrá en las actividades productivas vinculadas a las rías, entre las que citó la producción del mejillón.

El "Rainbow Warrior" , procedente del puerto de Bilbao donde inició su campaña, permanecerá todo el día atracado en el puerto de A Coruña. A la tarde, de 17 a 20 horas, podrá visitarse y a la noche ofrecerá proyecciones vinculadas con su campaña en las velas del barco. Mañana miércoles, día 27, partirá a primera hora con destino a Andalucía, una de las cuatro comunidades autónomas que visitará en su viaje.