La licitación de obra pública cayó un 28% en 2011

Obras Del Túnel De Pajares Del AVE
Foto: ADIF
Actualizado: viernes, 20 enero 2012 15:31

Sube únicamente la cuantía del Estado por la construcción del AVE

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

   La licitación de obra pública cayó un 28,1% en Galicia en 2011, debido al desplome registrado en las inversiones de los ayuntamientos (un 73,39% menos que en 2010) y de la Xunta (un 74,5% menos), de acuerdo con los datos difundidos este viernes por la Federación Gallega de la Construcción, que destaca que sube únicamente la aportación del Estado (crece un 71,54%) por las obras del AVE.

   El informe muestra que ha descendido también la licitación de las universidades y otros organismos, que se quedó en 45,6 millones de euros (un 41,09% menos) y la de las diputaciones, que fue de 83,7 millones (un 34,82% menos).

   Por su parte, la Xunta licitó actuaciones por 241,5 millones de euros; los ayuntamientos alcanzaron los 134,4 millones y el Estado incrementó la inversión hasta los 1.182,3 millones de euros el año pasado. La suma de todas las instituciones arroja una inversión total de 1.687,4 millones de euros, un 28,1% menos que en 2010.

   La federación analiza, en un comunicado, que la Xunta pasó de una inversión de 947 millones a 241,5, de los que casi la mitad corresponden a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, que es tradicionalmente el departamento más inversor y ha destinado a este ámbito 118,2 millones.

   De esta última cantidad, el 90% corresponde a obras de conservación de las carreteras, que son de carácter periódico y "abarcan la conservación de las infraestructuras durante 48 meses", por lo que "se trata de una inversión a cuatro años". "Por lo tanto, dejando de lado las obras de conservación, el departamento más licitador de la Xunta apenas ha licitado nueve millones de euros durante todo el ejercicio", afirma la federación.

   Los datos del estudio muestran que las únicas áreas del Gobierno gallego en las que creció la licitación fueron Augas de Galicia (un 38,3% más); la Consellería de Cultura e Turismo (un 23,79% más); la Consellería de Traballo e Benestar (un 17,87% más); la Consellería do Mar (un 866,67% más); Seaga (un 15,85% más) y la Xestur de Lugo, que ha aumentado un 688,21%.

   La Federación Gallega de la Construcción ha indicado que "merece un lugar destacado" la inversión del Estado, en concreto la del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), con las obras del AVE a Galicia. Este organismo ha aumentado un 499,58% la inversión, hasta los 1.000 millones de euros.

   Sin embargo, bajó un 88,39% la licitación de Aena; un 86,24% la de Aguas de la Cuenca Norte (Acuanorte); y un 89,34% la del Ministerio del Interior. Entre las Autoridades portuarias, se ha disparado la inversión en Marín y Ría de Pontevedra, al pasar de 93.000 euros a 6,35 millones y la de A Coruña, que sube desde los 2,98 millones hasta los 6,58. Por la contra, la de Vigo ha pasado de una inversión de 12,7 millones a 2,59.

DIPUTACIONES Y AYUNTAMIENTOS

   En cuanto a las diputaciones, la federación ha destacado que la licitación conjunta "apenas supone el 5% del total de la obra pública licitada en la comunidad". El descenso conjunto es del 34,82% y se ha notado especialmente en Pontevedra, en donde la inversión es un 50,14% menor a la de 2010 y se situó en 25,66 millones el año pasado.

   En Ourense la caída es del 39,69%, hasta los 5,73 millones de euros; mientras que en Lugo se redujo un 26,06%, hasta los 32,97 millones y en A Coruña el retroceso fue del 15,29%, hasta los 19,3 millones.

   "No podemos dejar de llamar la atención sobre la absoluta falta de capacidad inversora de los Ayuntamientos gallegos, que los sitúa por debajo de las peores cifras del año 2007, siendo una vez más las provincias de Lugo y Ourense las más perjudicadas", destaca la asociación autora del informe.

   Así, muestran que los ayuntamientos de la provincia de A Coruña licitaron obras por 67,01 millones de euros en 2011 y los de Pontevedra alcanzaron los 41,67 millones; frente a los 15,2 de los municipios de Lugo y los 10,49 de los de Ourense.

PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONSTRUCTOR

   La federación ha subrayado en su nota que "una parte muy importante" del crecimiento económico de Galicia durante los últimos años se corresponde con la aportación de la industria de la construcción. "Estamos ante un sector económico que ha crecido y se ha dimensionado en función de las necesidades planteadas por el sector público", subraya y apunta que "ahora parece que va a permitirse la pérdida de numerosísimos empleos".

   Por cada millón de euros que se invierte en infraestructuras se produce un retorno fiscal para las Administraciones públicas de unos 570.000 euros, ha destacado la federación, que ha señalado que es "el retorno más elevado de las distintas actividades económicas". "Sin embargo, por cada millón de euros que se recorta en inversión se destruyen 18 puestos de trabajo (12 directos y seis indirectos)", ha calculado.

   "No se pone en cuestión que el recorte en el gasto público sea necesario para llevar a cabo la reducción en el déficit de acuerdo con las exigencias impuestas desde la Unión Europea", ha manifestado, pero ha subrayado que "es indiscutible" que este recorte "no puede dirigirse a la aniquilación de la inversión público", pues es "el instrumento más importante que tienen los gobiernos para impulsar el crecimiento".