Las matriculaciones de turismos en Galicia se incrementaron en enero en un 0,5% hasta alcanzar las 5.477 unidades

Actualizado: miércoles, 1 febrero 2006 15:46

En el ámbito estatal sufrieron un ligero descenso del 0,3%

SANTIAGO DE COMPOSTELA / MADRID, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las matriculaciones de turismos alcanzaron las 5.477 unidades en Galicia durante el pasado mes de enero, lo que supone un incremento del 0,5% respecto al mismo mes de 2005, según informaron hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Esta alza de las matriculaciones de turismos en Galicia contrasta con el ligero declive registrado en el ámbito estatal durante el primer mes del año, ya que las ventas fueron de 104.441 unidades, lo que supone una ligera disminución del 0,3% respecto al mismo mes de 2005.

Entre las comunidades autónomas, las ventas de turismos bajaron un 1,3% en Aragón (2.417 unidades), un 9,7% en Asturias (1.864 unidades), un 1% en Baleares (2.527 unidades), un 0,7% en Castilla-La Mancha (3.626 unidades), un 8,8% en Castilla y León (4.536 unidades), un 12,5% en la Comunidad Valenciana (10.564 unidades), un 6,2% en La Rioja (531 unidades) y un 7,6% en País Vasco (4.091 unidades).

En cambio, las matriculaciones de coches crecieron un 2,3% en Andalucía (16.703 unidades), un 8,6% en Canarias (4.526 unidades), un 3,9% en Cantabria (1.221 unidades), un 6,7% en Cataluña (16.881 unidades), un 5,9% en Ceuta y Melilla (286 unidades), un 0,7% en Extremadura (1.752 unidades), un 0,5% en Galicia (5.477 unidades), un 0,7% en Madrid (23.008 unidades), un 6,1% en Murcia (3.250 unidades) y un 0,3% en Navarra (1.181 unidades).

TODOTERRENOS

Por su parte, las matriculaciones de vehículos todoterreno se situaron en 8.980 unidades en enero pasado, lo que se traduce en una disminución del 3,8% respecto al mismo mes del ejercicio precedente y rompe una tendencia de crecimiento de dos años.

En conjunto, incluyendo las ventas de turismos y todoterrenos, el mercado automovilístico experimentó un descenso del 0,6% en el primer mes del año con un total de 113.421 unidades matriculadas.

La demanda de particulares y de empresas no alquiladoras, principal componente del mercado, experimentó un descenso del 1,6% en enero, mientras que las compras de automóviles correspondientes a compañías de alquiler crecieron un 16,2%.

Por lo que respecta al Plan Prever en sus dos modalidades, durante el pasado mes de enero se acogieron a este programa un total de 23.000 operaciones.

EL DIESEL GANA CUOTA

Los automóviles equipados con motor diesel se hicieron con una cuota de mercado del 71%, frente al 29% de los de gasolina, mientras que los segmentos con mayores incrementos de las ventas fueron el micro (6.056 unidades, +32,3%) y el de lujo (569 unidades, +30,2%). Además, el segmento ejecutivo creció un 10,4% (3.090 unidades), el medio-alto un 0,2% (17.261 unidades) y el monovolumen pequeño un 12,3% (15.021 unidades).

Por contra, las matriculaciones de deportivos bajaron un 19,8% (849 unidades), las del segmento medio-bajo disminuyeron un 7,4% (33.371 unidades), las de monovolúmenes grandes cayeron un 6,1% (2.106 unidades) y las del segmento pequeño se redujeron un 3,5% (25.758 unidades).